martes, 31 de marzo de 2015

Finaliza el rodaje del "Spot" de los Juegos Ibero-Romanos de Cástulo


Tras dos días grabando finalizamos el "Spot" de la II Edición de los Juegos Ibero-Romanos de Cástulo. Después de Semana Santa podréis ver el anuncio.

Aquí tenéis una imagen del rodaje de ayer.

lunes, 30 de marzo de 2015

Únete al Grupo de Recreación de los Juegos Ibero-Romanos


El Grupo de Recreación Histórica de los Juegos Ibero-Romanos recrea tres  apartados del mundo antiguo hasta el momento.

1-Cartagineses (Qué podréis ver en los II  Juegos Ibero-Romanos de Cástulo por primera vez)
2-Romanos republicanos.
3-Gladiadores Imperiales.

Si te gusta la recreación histórica y alguno de estos apartados, no dudes en unirte a este aventura. No importa que seas de  Jaén ,Baeza o Úbeda o de cualquier punto de la provincia de Jaén. Lo importante es que te guste la historia.

domingo, 29 de marzo de 2015

«En latín había más de 50 palabras para decir puta»



Virgilio Ortega es, además de filósofo, un entusiasta de las palabras. Les ha dedicado parte de su vida, como director editorial durante más de cuarenta años de varios sellos. «Soy sólo un aficionado a muchas cosas: a la cultura y las lenguas de Grecia y Roma, a la apasionante civilización del Antiguo Egipto y a los orígenes de la escritura», dice. Pero es mucho más. Un políglota que conoce muy bien la cultura grecolatina. Si en ‘Palabralogía’ reconstruía cientos de voces de la lengua española, en ‘Palabrotalogía’ se centra en las palabras malsonantes. Es un original y divertido tratado, o mejor un diccionario etimológico novelado y documentado en la Pompeya del año 79.

Dice la RAE que una palabrota es un dicho ofensivo, indecente o grosero. ¿Está de acuerdo?

No. Depende del uso que se le dé. Ofensiva será si el oyente se ofende. Puedo llamar ‘cabrón’ a un tío majo al que aprecio. Las malsonantes tan solo son palabras. Como un martillo es un martilo. Es bueno si se usa para clavar y malo si se usa para golpear a alguien.

¿Y por qué siendo palabras se les ha hecho tan poco caso?

Por pura pudibundez, porque los lingüistas me lo han dejado para mí. Hay palabras latinas que sé que existían porque las he encontrado en Virgilio, en Catulo… y las busco en mi diccionario de latín de tres tomos y no están. Hemos que pensar también cómo era la sociedad española. Había muchos analfabetos, y en la Edad Media los únicos que sabían escribir eran los frailes, que anulaban justo esas palabras.

¿Cuándo cae en desgracia una palabra?

Siguen caminos muy raros. ‘Azafata’ era una palabra prácticamente desaparecida. Viene del árabe ‘as-safat’ que significa ‘la bandeja’, y pasó de designar el objeto a la camarera de la reina que lo portaba. Y así durante todo el Siglo de Oro, hasta que cayó en desuso. Pero al inventarse los aviones, algún genio español recordó aquella palabra y propuso usarla para referirse a la mujer que va a tratar a los pasajeros como si fueran reyes.

Este pequeño diccionario es, creo, uno de los hallazgos del libro. Desde la meretriz, una de las más usadas y que significa ‘la que se lo merece’, la que ha trabajado y por eso cobra, a la ‘peregrina’ si era extranjera

Hay otras tan vivas que llenarían páginas con sus sinónimos, como los milenarios ‘cojones’ ¿De qué depende?

Del uso y, sobre todo, del desgaste que sufran; las palabras, se entiende. Las ‘malsonantes’ son las que tienen más sinónimos justo por ese desgaste. En este caso, y según Pérez-Reverte, «será difícil encontrar una palabra, en castellano o en otros idiomas, con mayor número de acepciones».

¿Eran tan soeces los pompeyanos antes de la erupción del Vesubio como sus grafitos?

Parece, por los grafitos que nos han llegado, más de diez mil, y que nadie se ha puesto a estudiar. Muchas de nuestras palabras nos vienen de allí, del latín. Ya escribían cosas como «aquí me follé a muchas tías» o «aquí cagué bien»… Los hay mejor hechos, pintados y bien escritos porque hubo elecciones meses antes de la famosa erupción y esos se pagaban. Pero son mejores los otros, los que están simplemente esgrafiados en la pared.

'Los dientes más blancos'

En su ensayo hay un cicerone que desvela el secreto de ‘los dientes más blancos’. ¿Lo comparte ?

Por supuesto, lo explica Catulo :«En Celtiberia, con lo que cada uno ha meado, por la mañana suelen frotarse los dientes; así que, cuanto más blancos estén, más orines proclamarán que han bebido». Por cierto, si la orina era de gladiador, aún mejor.

¿Por qué el falo estaba tan presente y representado en la sociedad pompeyana?

A veces tenía un valor apotropaico, protector contra el mal de ojo. Un amuleto contra la mala suerte y en busca de la buena fortuna. Los más ricos de Pompeya tenían en el vestíbulo de sus casas la famosa pintura de Príapo pesando su enorme pene sesquipedal (de pie y medio de largo) en un platillo de una balanza contra otro platillo lleno de oro. ¿Qué querían transmitir? Pues que servía para ahuyentar a los envidiosos de sus fortunas. Pero lo que está diciendo es que todo eso vale tanto como todo el oro del mundo. También con el falo tienen que ver las pinturas más bellas de Pompeya, las de la Villa de los Misterios, donde vemos el desvelamiento del falo (símbolo de la fecundidad) a una recién casada.

Con tanto falo extraña que hubiera tantos lupanares. ¿De ahí que haya tantos sinónimos para ‘puta’?

¡Más de 50 menciono! Este pequeño diccionario es, creo, uno de los hallazgos del libro. Desde la meretriz, una de las más usadas y que significa ‘la que se lo merece’, la que ha trabajado y por eso cobra, a la ‘peregrina’ si era extranjera. Otras aluden a la forma de reclutar clientes, al precio o a la especialidad de cada una. Así la ‘culiola’ ofrecía coito anal, la ‘circulatrix’ hacía la calle y la ‘quadranturia’ era muy barata.

También está la ‘mujer pública’… ¿Es tan machista el lenguaje?

Sí. La misma palabra aplicada a mujeres en lugar de hombres es negativa. Por cierto, olvidad la palabra ‘vagina’, que viene del latín y significa ‘vaina’, ‘estuche’. Es solo la ‘funda del pene’. Durante siglos se impidió a la mujer aprender a leer y a escribir y el hombre se adueñó del lenguaje. Y eso que la sacerdotisa acadia Enheduanna fue el primer escritor conocido, en torno al 2500 A.C.




sábado, 28 de marzo de 2015

Recrean una ciudad romana en Albacete


El director territorial de “la Caixa” en CastillaLa Mancha y Extremadura, Juan Ignacio Zafra y la comisaria de la muestra, Isabel Rodá; han inaugurado hoy la exposición Romanorum Vita. Una historia de Roma.

La Obra Social ”la Caixa”, en colaboración con el Ayuntamiento de Albacete, presentan una exposición de divulgación histórica que pretende explicar, como nunca se ha hecho hasta ahora, cómo se vivía en las ciudades romanas. Se trata de una muestra itinerante que invitará a los visitantes a mirar, oler, escuchar y, en definitiva, a vivir durante unas horas como lo hacían los romanos. Para ello, se ha recreado un fragmento de una ciudad romana en plena época imperial, en el siglo I d.C. Para realizar dicha reconstrucción, los comisarios se han basado en las descripciones literarias y los testimonios arqueológicos de hace 2.000 años para reproducir, en tamaño real, algunos de los distintos espacios que formaban la ciudad.

Desde hace años, los arqueólogos e historiadores dedican especial atención a reconstruir la vida cotidiana de los pueblos antiguos. Hallazgos arqueológicos y textos literarios nos permiten saber con mucha exactitud cómo se organizaban las ciudades y cómo eran las persones que vivían en ellas. Pero incluso en el caso de las ciudades romanas más bien conservadas, como por ejemplo Pompeya, se hace difícil imaginar la actividad que se vivía en sus calles: negocios, olores, formas de expresión, religiosidad popular; todo aquello que hervía alrededor de los grandes escenarios del senado, el foro, los teatros y el circo.

Bajo lo que conocemos como imperio Romano se encuentra un conjunto de ciudades conectadas por vías terrestres y marítimas. Y un poder central: Roma. Cada ciudad dominaba un territorio y era, al mismo tiempo, mercado, núcleo administrativo y centro religioso. Contaban con extensas cuadrículas de calles bien pavimentadas, con alcantarillado y agua corriente. Como las actuales ciudades, las ciudades romanas también sufrían los efectos de la presión demográfica y la especulación del suelo, aspectos que se explicarán y podrán verse en la muestra.

En Romanorum Vita los visitantes descubrirán que, en las calles, artesanos y comerciantes desarrollaban todo tipo de actividades, y cómo estas se llenaban de gente. Paseando por una calle cualquiera o por delante del foro de una ciudad romana, los espectadores comprobarán cómo eran las letrinas y el olor que desprendían. O cómo eran los comercios y que ya existía lo que podríamos considerar como el precedente de los locales de comida rápida.

En la muestra se ha hecho un uso innovador de distintos elementos —desde la inclusión de ruidos y olores característicos de la época hasta la interacción entre el espacio escenográfico y un gran audiovisual— para lograr que los espectadores se sumerjan en la ciudad y descubran sus similitudes con la vida cotidiana actual. Uno de estos montajes audiovisuales se proyecta sobre la fachada de la domus, de 12 metros de ancho, y en él pueden verse los personajes clave de la ciudad romana gracias a un rodaje realizado con más de 30 figurantes.
La muestra, de 400 metros cuadrados, da la bienvenida a los visitantes en una ciudad arquetípica del imperio Romano y presenta un día cualquiera de esa ciudad, veinticuatro horas en que descubrirán cómo era la vida en la calle y en el interior de una casa de una familia que podríamos considerar de clase media alta.

La Obra Social “la Caixa”, con su voluntad de acercar la exposición a todos los públicos, también ha preparado innovadores recursos de accesibilidad para personas con deficiencias visuales, como son una audiodescripción y una guía en lenguaje braille.

Los romanos, muy cerca de nosotros

Establecer paralelismos entre las ciudades romanas y las ciudades actuales es otro de los objetivos de la muestra. En la ciudad romana, por ejemplo, la actividad no cesaba ni un instante, especialmente después de que un edicto de Julio César prohibiese la circulación de carros y animales durante el día para evitar accidentes. Así, de día las calles eran más seguras, pero el ruido nocturno aumentaba extraordinariamente. No era fácil dormir en una ciudad romana.

También se explica en la exposición cómo se establecían las relaciones sociales entre ciudadanos de distintas clases. En las ciudades romanas, ricos y pobres vivían mezclados. Todo el mundo compartía las incomodidades de una ciudad superpoblada: ruidos, olores y ocupación de las aceras por artesanos y tenderos.

La exposición detalla otros elementos importantes en la vida pública, como pueden ser la política y la religión. Las calles eran, en este sentido, espacios de convivencia y espacios religiosos. En las esquinas existían pequeños altares dedicados a las divinidades protectoras del barrio y sus vecinos. Cuando se acercaban las elecciones, las empresas de publicidad electoral daban a conocer a los candidatos: pintaban su nombre en las paredes, proclamaban sus virtudes y contrataban a personas para que pidiesen el voto a los ciudadanos.

Por último, los visitantes de Romanorum Vita podrán entrar a escondidas en una casa típica de la clase media alta romana, pasear por sus distintas estancias y descubrir su distribución, la decoración empleada, los vivos colores con que pintaban las paredes, etc.
Romanorum Vita, mucho más que una exposición en la red.
Romanorum Vita también es innovadora fuera de la exposición física y aprovecha los recursos de la red. En este sentido, se ha preparado una completa presencia en línea que, de forma paralela y complementaria, aporta una experiencia virtual enriquecedora a los visitantes.

El proyecto en línea, accesible desde www.romanorumvita.com y www.laCaixa.es/ObraSocial, permite a los usuarios de la red conocer la exposición gracias a la visita virtual, que contempla elementos creados expresamente para la presencia de Romanorum Vita en la red, como por ejemplo la inclusión de voces romanas que describirán situaciones cotidianas de la vida romana en forma de audio o la descripción de las obras históricas en que se ha basado el proyecto expositivo. También existe un catálogo digital y la explicación de cómo se ha realizado la exposición a partir de vídeos que muestran el rodaje con los actores, entre otros.

Por otra parte, se han creado varios contenidos didácticos para reforzar el carácter divulgativo de la muestra. Se ha puesto en marcha un blog destinado al público en general, pero también y muy especialmente para el público escolar y familiar, que incluye recomendaciones para antes y después de la visita, y que es actualizado a su paso por las distintas ciudades que visita la muestra. También se utilizan algunas de las posibilidades de las redes sociales para la dinamización de los contenidos y la difusión de la exposición, especialmente entre el público más joven.


viernes, 27 de marzo de 2015

ABC:El Museo Británico se hace un homenaje con el desnudo griego


A veces basta con mover una obra de arte a un espacio diferente para que nuestros ojos la contemplen con una mirada fresca. Ese es el experimento que ha acometido el Museo Británico. Tampoco es que necesite innovar demasiado, pues es uno de los más concurridos del mundo, con 6,5 millones de visitantes anuales. Sus enormes salas pulidas ven pasar cada día a riadas de turistas cercando la piedra Rosetta con sus móviles, a escolares regañados por toquetear las estatuas egipcias, a olas de japoneses vagando entre las metopas hurtadas al Partenón... Pero aun así, siguen estrujándose las meninges para interesar al público.

Por primera vez han sacado seis mármoles del Partenón de la imponente ala donde se exhiben desde el siglo XIX para mostrarlos en otro ámbito. La coartada es una muestra que se llama «Definiendo la belleza. El cuerpo en el arte de la antigua Grecia». A lo largo de siete estancias, de diseño más contemporáneo que el resto del museo neoclásico, los tesoros del British charlan con otras obras familiares que les han prestado instituciones como el Metropolitano de Nueva York, el Glyptohek de Copenhague o el Pergamon de Berlín. La muestra se abrió ayer y continuará hasta el 7 de julio. Entrar cuesta 16 libras (21 euros).

El British se hace en realidad un autohomenaje, con los griegos y la belleza como coartadas. Una doble exhibición de músculo -el del museo y el de los atletas-, para felicidad del público y mortificación de los helenos actuales, que desde hace décadas pleitean para que los británicos les devuelvan lo que en puridad les robaron (claro que podemos preguntarnos donde estarían esas maravillas de haberse quedado en Atenas, pues el Partenón fue iglesia bizantina, mezquita, polvorín y hasta ardió en una guerra entre turcos y venecianos). La mitad de las esculturas y relieves que engalanaban el templo ateniense, construido entre el 447-432 a.C., se exponen desde 1816 en Londres, a donde se las llevó Lord Elgin, el embajador inglés ante el Imperio Otomano. Un agravio para los griegos actuales, que en una nueva intentona han puesto al frente de la causa a una abogada glamurosa, Amal Alamuddin, la mujer de George Clooney. La exposición no deja de ser una manera entre sutil y fanfarrona de remachar que Fidias no se va a mover de Londres. En lógica respuesta, Grecia no ha prestado obra alguna al British.

Antes de Tsipras y Varoufakis
Antes de que existiesen Tsipras y Varoufakis, el poeta Shelley ya decía que «todos somos griegos», en elogio a los padres de nuestra civilización, arte y democracia. Neil MacGregor, el director del Museo Británico, lo ratifica: «Esta exposición es una celebración de la belleza y los ideales del arte de la antigua Grecia. Algunos de los trabajos más hermosos del mundo se muestran juntos por primera vez, con una narrativa que explora los logros de los griegos como artistas y filósofos, su indagación sobre el ser humano».

Cuando entras, lo primero que divisas es el trasero redondo y blanco de Afrodita, que ya buscándola de frente se oculta recatada en su baño. Es, como casi todo lo que se muestra, una copia romana del siglo II de una estatua griega perdida, pues muy poco ha llegado ileso a nuestros días. Sin embargo, la mujer no es la médula de esta muestra. Los antiguos helenos la vetaban en la vida pública y solo la representaban desnuda cuando el asunto iba de diosas.

La carne de esta historia es el cuerpo del varón, el templo del guerrero, que se muestra desnudo y con ideal de perfección. En su vida cotidiana los griegos convivían vestidos, pero sus atletas competían sin ropa. «La desnudez era el traje de la justicia», sentencia Ian Jenkins, el comisario. Y así están las tres figuras del fondo de la sala, donde se ha juntado al trío de genios de la escultura clásica: una copia romana del discóbolo perdido de Mirón; una recreación alemana de los años veinte del Doríforo de Policleto, que muestra la anatomía en plenitud de un joven; y el dios del río de Fidias, traído de las vecinas salas del Partenón.

Tras un arranque tan insuperable todavía aguardan sorpresas, en una historia que se va contando por áreas temáticas, la guerra, los seres mitológicos, el amor erótico, la niñez, el rostro humano… Los griegos fueron también los primeros que retrataron a los niños con sus rasgos y no como mini adultos. Aprendemos que Fidias y Mirón se quedarían decepcionados viendo que admiramos versiones lavadas de sus trabajos, que en origen eran en bronce o policromados. Nos sorprendemos al constatar que la influencia de la escultura griega alcanzó Pakistán y Afganistán tras las campañas de Alejandro, con Budas helenizados. Y sobre todo, nos quedamos boquiabiertos al ver al chicho nuevo: una auténtica escultura griega original en bronce, de las pocas que existen en el planeta, pescada de las aguas en Losinj (Croacia), en 1999. Es un atleta que se seca el sudor. Un milagro que ha buceado intacto 2.500 años.

Como cierre, una figura de Fidiasen reposo mira al torso Belvedere de los Museos Vaticanos. Miguel Ángel lo consideraba en su tiempo la pieza mayor de la escultura clásica. Se cree que inspiró el Adán de la capilla Sixtina y su boceto en tinta roja del mismo que se expone no deja dudas.

En resumen, de cuando en vez cambiar los muebles de sitio funciona.

Premiados de los Juegos Ibero-Romanos en la Feria de los Pueblos


Las personas ganadoras del sorteo de la Feria de los Pueblos de dos entradas para los combates de gladiadores en los Juegos Ibero-Romanos son:

Luis Godino Talavera 
Verónica Sánchez Zambrana 
Teresa Olivares López 
Francisco de Haro García 
Luis Castellón Jiménez 
Lola Rodríguez Durán 
Alba Ruiz Galiano 
Juan Jose Aguilar Martínez 
Esperanza Díaz Román 
Inmaculada Serrano Garrido 
Víctor Yanes Navarro 
Antonio Cortijos Pancorbo 
María José Cara Morales 
Muriel Riviere 
Julia Sánchez Navidad 
Jose Manuel Lerma Malpica 
Sebastián Fernández Gallardo 
Victoria Bellido Martos 
Diego Pérez González 
Lidia Gutierrez Moreno 

En breve nos pondremos en contacto con ellos para que reciban sus entradas.

jueves, 26 de marzo de 2015

ABC:El atleta griego que salió del mar, en el British Museum



Durante más de dos mil años esta estatua estuvo en el fondo del Mar Adriático. En el siglo primero antes de Cristo, el barco que la transportaba debió naufragar frente a las costas de lo que hoy es Croacia. El bronce se fue a pique y allí permaneció, mecido por las olas y los siglos, mientras la superficie metálica era colonizada por la fauna y flora del Mediterráneo.
El Mare Nostum fue también de este atleta que cumple con los cánones de la belleza griega. Hoy la estatua del Apoxiómeno, el joven atleta que se limpia tras los ejercicios puede verse en el British Museum de Londres, como estrella de la muestra “Definiendo la belleza”. En el fondo del mar, el broncíneo cuerpo atlético esperó el paso de los siglos y fue perdiendo su fisiognomía en una superficie alfombrada por las algas y los líquenes que recordaba muy lejanamente cualquier forma humana. Por ello, en 1996, cuando el buceador deportivo de origen belga René Wouters, lo descubrió semienterrado junto a la isla de Vele Orjule, a 45 metros de profundidad, debió de llevarse un buen susto.

La isla se encuentra cerca de Losinj, en la costa dálmata. En 1998, el Ministerio croata de Cultura inició un proyecto de arqueología subacuática que permitió extraer del mar la estatua, uno de los escasísimos ejemplos de escultura original de bronce de la Grecia Clásica, con el fin recuperar todo el esplendor de la pieza. La extracción, y con ella la esperanza de una restauración completa, se produjo al año siguiente en 1999. La excavación fue llevada a cabo por expertos del Museo Arqueológico de Zadar, bajo la atenta mirada de las fuerzas policiales y buzos profesionales de la zona. Era un 27 de abril cuando el bronce volvió a sentir el aire y el sol de la superficie directamente, aunque aún quedaba lo más difícil.
Desde entonces, y a lo largo de siete años, el joven atleta fue sometido a los más avanzados procesos de restauración. Afortunadamente, el bronce se había conservado relativamente en buen estado bajo la capa de más de dos milenios de bajo el agua. Los imperios ascendieron y cayeron, divididos o agotados; las civilizaciones pasaron y se desmoronaron, las religiones se expandieron y lucharon, los hombres navegaron e inventaron, cayeron bajo las armas y las epidemias; la ciencia avanzó decididamente y la estatua permaneció inmóvil, o casi, durante un tiempo que no parecía tener fin.

Copia helenística del siglo II o I a. C., sacada probablemente de un modelo del siglo IV a. C., esta escultura muestra el dominio que los Griegos alcanzaron en la técnica del bronce, así como la perfección artística en la representación del cuerpo humano. Un prodigio que, visto en nuestro tiempo, no deja de asombrar.

Primero fue fotografiada con rayos gamma, más penetrantes que los rayos X, para conocer el estado del metal. Aquella primera imagen permitió descubrir la belleza que ocultaba la capa de algas e incrustaciones de los depósitos de calcio que acumula la vida marina. Esa gruesa capa que hacía parecer el rostro de la estatua un cuadro de Arcimboldo, permitió sin embargo preservar la estructura del bronce, así como la pátina, a lo largo de dos milenios. Allí donde la capa faltaba, sobre todo en la parte de atrás, enterrada bajo la arena, la corrosión había hecho más estragos.

La unión entre la cabeza y el cuello, realizada en plomo, había desaparecido completamente mientras estaba bajo las aguas del Adriático, así que el joven atleta apareció decapitado. El hombro izquierdo y el muslo derecho presentaban erosiones y deterioros. El meñique de la mano izquierda había desaparecido en algún momento. Pocas heridas había infligido el tiempo en esta representación casi perfecta de la juventud.

El Instituto de Conservación de Croacia tomó cartas en la recuperación de una pieza tan valiosa como esta desde el primer día. De hecho a sus especialistas se debía la estructura construida al efecto de elevar sin peligro ni causar daño alguno la enorme pieza de bronce de casi dos metros. Los hombres del Instituto también dirigieron el traslado y el proceso de desalinización de la escultura. Pero aún faltaba mucho para que estuviera presentable.
Giuliano Tordi, un prestigioso restaurador italiano, fue elegido para la dirección científica de los trabajos, junto con el croata Antonio Serbetic. El equipo se completó con incorporaciones de miembros procedentes de diversos países. La operación más larga y difícil fue, sin duda, la limpieza de la capa orgánica que cubria prácticamente todo el bronce. Para ello se emplearon las herramientas más delicadas y las más expertas manos. Querían asegurarse la supervivencia de la pátina original y por ello no se emplearon sustancias químicas para la limpieza de las incrustaciones.

Después de acabado ese proceso, siguió la consolidación de las erosiones y pérdidas. Para ello se emplearon resinas y en algunos casos, como en la pierna derecha, refuerzos metálicos. Como todo en la moderna restauración, el máximo cuidado se puso en que toda la intervención resultase reversible. Además, los añadidos son perfectamente visibles a corta distancia.

En el área donde apareció la estatua también fueron hallados los trozos de la base, que debieron desprenderse durante el naufragio. Afortunadamente, además de estar completos conservaban la decoración geométrica con esvásticas, típica del arte griego (y romano, pues está presente en el Ara Pacis). Para que pudiera volver a cumplir su función de sujeción de la escultura hubo que reforzar las junturas de los laterales y la pieza principal de la base con trozos de metal.

Pero para poder mantenerse erguido en la exposición los especialistas construyeron una estructura de refuerzo interna que hoy la estatua lleva permanentemente. Todo el peso del joven atleta milenario se apoya en esta estructura, y se transmite desde un anclaje en el pie derecho hasta los 20 puntos de contacto en el interior de la cabeza, hombros, brazos, torso y caderas. Además, esta estructura termina en una base antisísmica de gran estabilidad. La pieza es única y merecía este alarde técnico.

La restauración también arrojó información sobre la aleación empleada por el fundidor y en las partes que, unidas, crean tal perfección. Son siete partes, piernas, brazos, torso, cabeza y genitales, más la base. La fundición se llevó a cabo según el método a la cera perdida. Así mismo quedó revelado el método por el que los artistas acababan con decenas de pequeños parches de perfeccionar las junturas allí donde no ensamblaban totalmente.

Todo se estudió, desde los materiales hasta los organismos que habían anidado en el bronce. Entre ellos, los ratones, que dejaron pruebas de su ocupación, entre ellas un nido, cuando estaba en seco, en el interior. La datación de estos materiales por radiocarbono permite saber que en el siglo II o I a. C. la estatua estaba hecha, probablemente tuvo alguna rotura y se puso en el suelo, todo ello antes de acabar en el fondo del mar.

Todo el proceso rescató la enorme belleza de la escultura original, un atléta limpiándose la arena y el aceite después de una prueba. Un tema que recibe el nombre de Apoxímeno. Por último, la investigación permitió arriesgar la hipótesis de que la estatua era parte de la carga de algún barco romano, ya que esa era una ruta muy utilizada durante siglos. Pero no se ha conservado ni rastro del pecio, así que puede que el naufragio no se produjera finalmente o no se produjera en ese punto, sino un poco más adelante de su ruta.

Entonces: ¿Cayó desde el barco en medio de una tormenta por que el viento aflojó las cuerdas que la amarraban al barco o tal vez fue arrojada por la borda para aligerar el buque en un momento de temporal que comprometía la navegación? Eso nunca lo sabremos. Pero sí podemos mirarle a los ojos al atleta y tratar de pensar en toda su historia, disfrutar de la idea de belleza que su perfección representa, hoy visible en el Museo Británico.

miércoles, 25 de marzo de 2015

La semana que viene terminará el rodaje del nuevo "spot" de los Juegos


La semana que viene acabará el rodaje del nuevo "spot" de los Juegos Ibero-Romanos que empezó en días pasados. El nuevo "spot" se centrará sobre todo en los combates de gladiadores. 

Esperamos que para mediados de abril estará disponible.

martes, 24 de marzo de 2015

Reconocimiento de Diario Jaén a los Juegos Ibero-Romanos de Cástulo



Ayer por la noche los Juegos Ibero-Romanos de Cástulo recibieron el Premio" Jaén única"  por su labor de difusión de la historia y puesta en valor del yacimiento de Cástulo y Linares. Este galardón otorgado por Diario Jaén premia la labor que se viene efectuando durante este último año en el evento y que ha sido un vehículo excepcional para dar a conocer la historia de Cástulo 

Desde la Organización de los Juegos  estamos muy agradecidos y contentos por este reconocimiento que nos anima a seguir apostando por este evento que se hace posible gracias al esfuerzo del Ayuntamiento de Linares,SEMER Turismo ,Macrotour,Diputación provincial de Jaén, asociaciones,grupos de recreación,colegios, empresas  y mucha gente que desde hace un  año se embarco en este proyecto que va camino de su segunda edición

Gracias y el premio es un premio de tod@s los que lo hacen posible.



lunes, 23 de marzo de 2015

El confidencial:Esto es lo que escribían en las paredes los ciudadanos de Pompeya (y te va a sonar)


Tras el éxito cosechado con Palabralogía (Crítica, 2014) en el que Virgilio Ortega proponía un apasionante viaje por el origen de las palabras, el autor acaba de publicar Palabrotalogía (Crítica), libro en el que se centra en el origen de las palabras malsonantes. En esta ocasión, Ortega plantea una guía para descubrir la Pompeya del año 79 y, de su mano, podremos leer los grafitos de sus paredes. Este tratado (muy soez, pero muy culto y, sobre todo, muy divertido) nos permitirá descubrir allí los secretos de nuestras palabras obscenas.

Recogemos aquí algunos epígrafes del libro dónde se muestran ejemplo de los principales tipos de grafitos que había en Pompeya. 

Los muros de Pompeya están llenos de mensajes que se asemejan mucho a los de los graffitis actuales. (Corbis)

Grafitos cultos… y de otros

Lo que más me sorprende de las calles de Pompeya es que están llenas de textos escritos, tanto en los muros exteriores de las casas y negocios como en las paredes del interior. Debe de haber más de 10.000 textos, en latín sobre todo, pero también en osco, en griego… y he visto uno incluso en hebreo. Son un gran archivo de la vida cotidiana, de las ideas y sentimientos de los pompeyanos.

Grafitos políticos

La primavera pasada acaba de haber elecciones a cargos municipales y aún nadie ha borrado los carteles. Hay más carteles que electores: Trimalción me dice que en Pompeya tienen derecho a voto sólo unas dos mil quinientas personas. Ósea, no tienen derecho a votar ni las mujeres, ni los esclavos, ni los niños. Calculo que hay más de tres mil carteles electorales.   

«Todo esto sucede por tener un edil que no vale tres higos. Si nosotros tuviéramos cojones, no saldría tan bien librado. Pero la gente hoy es así: leones en privado, gallinas en público». (‘Edil’ ya lo conocemos, ‘gallina’ lo aprenderemos en el termopolio y ‘cojones’ e ‘higos’ en el cubículo 9 del lupanar, así que sólo nos falta saber que león procede del latín leo, de donde nos llegan también los contratos leoninos y las mujeres leonas).

«Los ciudadanos se dejan comprar y van con sus votos a la caza de unas monedas. Está en venta el pueblo, en venta el Senado: se subasta la popularidad». (El pueblo viene del latín populus, el ‘conjunto de los ciudadanos de un estado’, y de su derivado popularitas llega popularidad, en un principio el ‘afecto que une a los del mismo pueblo’, a los compatriotas. Nuestro Senado procede del Senatus romano, y los dos juntos formaban el famoso acrónimo SPQR, Senatus PopulusqueRomanus, que aún figura en el escudo de la Ciudad Eterna. Y ambos parecían venderse ya entonces).

«La plebe está asediada entre dos precipicios: la plaga de la usura y la necesidad de acudir a empréstitos. Ninguna casa está segura, nadie está libre de hipotecas». (¿Pensaban ustedes que la usura era de hoy? ¡Pues no! La usura, que empezó siendo el ‘uso’ de una cosa, pasó a ser el ‘uso del capital prestado’ y acabó siendo ‘el interés del capital’… prestado con usura, claro. ¿Y creían que la hipoteca es algún invento malvado de un banco moderno? ¡Pues tampoco! Ya los romanos podían pedir unahypotheca y los griegos una hypotheke, por supuesto dejando algo en ‘prenda’, como ‘fundamento’…, o sea, como ‘hipoteca’). Por ello, ya cabreado de tanta corrupción y tanta hipoteca con usura, Petronio anima a la rebelión: «La audacia que nada tiene, nada tema». 

Grafitos amatorios

Otro gran tema de los grafitos pompeyanos es, el del amor y/o sexo. Pero aquí no hay scriptores pagados por un editor: todos los textos son de espontáneos. Eso sí, de tres tipos: de enamorados románticos, de enamorados desengañados y de carreteros bocazas.

A. Los primeros están llenos de recuerdos del pasado y de anhelos de caricias para el futuro. Por ejemplo.

«Me gustaría estrechar tu cuello entre mis brazos y depositar mis besos en tus hermosos labios»
¿Se lo dirá un chico (puer) a una chica (puellula), una chica a un chico, un chico a un chico o una chica a una chica? En cualquier caso, casi resulta pueril de tan pulcro como es (pulcher, -chra, -chrum, ‘bonito’, ‘bello’, ‘aseado’).

B. El segundo tipo de grafitos amatorios son los de amantes despechados, como este que copia el poeta Catulo.

«Lo que la mujer enamorada dice al amante hay que escribirlo en el viento y en las rápidas aguas»
Y se comprende, porque Catulo ha perdido ya a su amada Lesbia. Era unperdito amore, en dos sentidos: era un ‘amor perdido’, pero también un ‘amor de perdición’. Por eso, despechado, hoy la añora: «Cuando allí surgían aquellos numerosos juegos amatorios, que yo buscaba y la joven no desdeñaba, brillaron, en verdad, radiantes soles para mí».

C. Y ahora un ejemplo de grafito amatorio del tipo carretero (por carrus, carro), que va acompañado de toda clase de palabras lascivas (lascivus, ‘juguetón’, ‘lascivo’) y salaces (salax, ‘lascivo’, ‘inclinado a la lujuria’).  

«Aquí me tiré a la tira de tías»

Pero a mí no me gana Trimalción en cuanto a pasión por los grafitos de Pompeya. Veo uno inspirado en Catulo, en el que el grafitero se dirige al objeto de sus delicias y le pide que le invite a ir a su casa a pasar la siesta. Para eso utiliza un argumento no muy poético pero sí contundente:

«¡Prepárate a joder nueve veces seguidas!»
Faroles en la casa del farolero –pienso yo–. Otro que confunde las aspiraciones con las posibilidades.  

domingo, 22 de marzo de 2015

Arqueólogos descubren el campamento romano más antiguo de Italia


Arqueólogos han descubierto cerca de Trieste el que posiblemente sea el campamento romano más antiguo de Italia, según un estudio publicado en la revista “Proceedings” de la Academia estadounidense de Ciencias (“PNAS”).

Según el equipo liderado por Federico Bernardini, del Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, los restos datan del siglo II antes de Cristo y podrían ser el origen de la actual ciudad.

Gracias al radar láser (LiDAR) y excavaciones, los investigadores descubrieron que el campamento principal de San Rocco estaba ligado a dos fuertes más pequeños en el Monte Grociana Piccola y Montedoro. Con ellos fue posible vigilar la bahía de Muggia, que constituye un puerto natural y protegido en el Adriático.

Los expertos hallaron muchas similitudes entre la base de San Rocco y otras posiciones romanas en España datadas entre los años 200 y 150 antes de Cristo. La época coincide además con los fragmentos de barro hallados en la zona.

El historiador romano Tito Livio narra una segunda guerra en Istria -la mayor península del mar Adriático- entre los años 178 y 177 antes de Cristo, en la que los romanos conquistaron la península. Según Bernardini y su equipo, los campamentos militares seguramente se erigieron en esta época.

“El campamento principal de San Rocco es el mejor candidato para ser la cuna del primer Trieste”, escriben los expertos. Tanto en el área mediterránea como en el interior de Europa occidental, muchas ciudades modernas tuvieron su origen en estas bases militares, añaden.

sábado, 21 de marzo de 2015

Los Juegos Ibero-Romanos en la II Feria de los Pueblos de Jaén


Los Juegos Ibero-Romanos de Cástulo estarán presentes durante este fin de semana en la Feria de los Pueblos de Jaén. Si pasáis por el stand de Linares podréis participar en un sorteo de entradas para los combates de gladiadores que tendrán lugar en el evento.

viernes, 20 de marzo de 2015

El País:Pompeya resucita sus misterios


La buena noticia es doble. Lo es en primer lugar porque ya se puede visitar en su totalidad la Villa de los misterios, uno de los lugares más bellos del yacimiento arqueológico de Pompeya, la ciudad romana sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79, redescubierta en 1748 y declarada Patrimonio de la Humanidad en 1997. Y lo es también porque, por primera vez en mucho tiempo, Pompeya no da que hablar por su mal estado de conservación o por el saqueo constante de la Camorra, la mafia napolitana, sino por la conclusión de unos trabajos que han durado dos años y han logrado devolver la luz a los muros y pavimentos de las más de sus 70 salas.

Durante la presentación de la rehabilitación, el ministro italiano de Cultura, Dario Franceschini, se mostró exultante: “Hoy es un día verdaderamente importante para Pompeya. Italia restituye al mundo el esplendor, las maravillas de la Villa de los misterios. Si me preguntáis si ya hemos resuelto todo, os digo que no. Si por el contrario me preguntáis si estamos resolviendo las cosas, os diré que sí. Italia hoy ha pasado página en su relación con Pompeya”. La alegría del ministro, que lleva en el cargo los dos años escasos del Gobierno de Matteo Renzi, se explica en muchos meses de desesperación.

La historia reciente de Pompeya refleja en toda su crudeza la impotencia de Italia para conservar su inmenso —por no decir infinito— patrimonio arquitectónico. Al mal estado de conservación, agravado temporal tras temporal, había que unir los frecuentes robos, la mala administración, las huelgas del personal y la omnipresente sombra de la Camorra, cuyo combate por parte de las autoridades provocaba otro desastre añadido. Los numerosos filtros establecidos por la administración para evitar que las obras de restauración terminaran siendo adjudicadas a empresas controladas por el crimen provocaban un hecho insólito: Italia no era capaz de gastar en tiempo y forma —antes de diciembre de 2015— los 105 millones de euros destinado al Gran Proyecto Pompeya; de ellos, 27 proceden de las arcas italianas, pero la mayor parte tiene su origen en los Fondos para el Desarrollo Regional (Feder) de la Unión Europea (UE).

El ministro Franceschini empieza a estar convencido de que “la segunda destrucción de Pompeya” —así se le llamó al veloz deterioro de un espacio arqueológico que ocupa 66 hectáreas a las afueras de Nápoles— ya no se llegará a producir. Y que dos de los fantasmas que más le preocupaban han sido de momento espantados. Uno de ellos es la incapacidad de sacar provecho a los fondos. “A nuestras espaldas”, explicó, “tenemos un año extraordinario de trabajo. Hemos concluido tres obras, otras 13 están ya ejecutándose, nueve licitaciones están comenzando y hemos contratado a 85 personas. Además, el número de visitantes ha aumentado en 200.000 personas [en la actualidad recibe 2,3 millones de visitas anuales] y tenemos previstas muchísimas actividades que se enmarcarán en la Exposición Universal de Milán”. El segundo fantasma era la posibilidad, que en algunos momentos se sintió muy cercana, de que la Unesco retirara a Pompeya de la lista de los lugares Patrimonio de la Humanidad. “Los inspectores de la Unesco”, aseguró Franceschini, “han estado aquí unos días y al final nos han enviado un informe que en modo claro señala que no existe el riesgo de exclusión del sitio de Pompeya. El informe reconoce que hay mejoras tangibles en el estado de conservación y que Italia se ha esforzado mucho en adaptar las recomendaciones de la Unesco y que la gestión ha sido reorganizada”.

El acto de inauguración —el ministro llegó a cortar una cinta, lo que no deja de tener su aquel en un lugar con más de 2.000 años de antigüedad— hay que encuadrarlo en el intento del Gobierno de Matteo Renzi de llamar la atención hacia un país que, pese a todos los pesares, vuelve a funcionar. De hecho, la Villa de los misterios nunca ha estado cerrada al completo, y sus salas se iban abriendo al público conforme se terminaba la restauración. La villa, situada a las afueras de la ciudad principal de Pompeya, fue de las zonas que menos sufrieron el impacto de la erupción del Vesubio y por ellos sus frescos —que en algunos casos representan costumbres romanas ya desaparecidas y sobre las que los expertos no se ponen de acuerdo— resultaron poco dañados. En la villa de los Misterios están representadas las bodas de Dioniso y Ariadna.

jueves, 19 de marzo de 2015

El País:Grecia se desnuda en Alcalá


El Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, en Alcalá de Henares, acaba de inaugurar una exposición sin precedente, que muestra importantes tesoros originales de la escultura griega. La mayoría de ellos salen de ese país por primera vez.

Bajo la cubierta acristalada del patio principal, surge un relato inédito hasta ahora en los museos españoles: una secuencia que da noticia de la evolución del concepto de belleza en torno a la anatomía humana desprovista de adorno, que el genio griego supo convertir en canon de belleza. Bajo el título Dioses, héroes y atletas, Carmen Sánchez Fernández e Inmaculada Escobar, comisarias de la exposición, proponen una interpretación del canon de belleza masculino en clave griega. En su lectura, este fue el resultado de una anómala convención que tiene poco de natural.

Musculosos torsos, poderosos abdómenes, glúteos prominentes, hondos surcos inguinales y espaldas bellamente combadas signadas por la acanaladura que dibuja la columna vertebral…Todos esos elementos rubrican el ideal anatómico helénico que ha llegado hasta nuestros días; pero no fueron copiados de seres humanos de carne y hueso, sino que más bien obedecieron a una conceptualización mediante la cual la armonía corporal exhibida resultó ser la proyección de un ideal mítico, donde las proporciones anatómicas dialogan entre sí bajo la imposición de una estética inapelable. De esa manera, resulta chocante comprobar que en medio de esas anatomías ubérrimas, musculosas y potentes, con esos cuerpos ciclópeos remarcados por increíbles torsiones, los mejores cinceles griegos infantilizaran el sexo masculino y lo redujeran a proporciones que, insertas en esos esculturales cuerpos, podrían ser tildadas de ridículas.

En el caso del desnudo femenino, otra vigencia ética —en este caso en torno al decoro— le asigna una condición distinta: el artista griego, explica el relato, ha de recurrir a la excusa del baño para mostrar el cuerpo femenino en su integridad. Pero no se trata de cuerpos femeninos desnudos, sino más bien desvestidos. Así surgen ante la mirada del visitante Afrodita de Cnido, de Praxíteles, el primer desnudo femenino conocido, o la Venus de Milo, vaciada en los talleres del Louvre por Eugène Denis Arondelle, o la Venus Capitolina, recreada por Leopoldo Malpica en 1884 a partir de la copia romana del original.

Las esculturas más señeras allí reunidas proceden del Museo Nacional de Atenas, regentado por María Lagogiani Georgakarakos, que ha cedido las piezas más asombrosas de la exposición, como el Kouros de Ptoion, emblema de hierática desnudez que ocupa el centro de una rotonda en cuyo flanco cabe admirar el célebre Cheik el Baled, el alcalde nílico inmortalizado en yeso.

Cántaros, ánforas o espejos grabados muestran efigies del cuerpo humano, ya sea en danzas, en baños o entre recreaciones como la del santuario de Afrodita, la diosa que generaba peregrinaciones en las que los peregrinos lloraban de emoción al contemplarla. Bronces de la época ptolemaica, terracotas de Corfú, colgantes, incluso seres deformes cuya fealdad se presentaba como contramodelo… Todo invita a la evocación de un mundo clásico que se nos muestra aparentemente lejano, pero cuyos cánones aún conforman el bastidor de muchos de nuestros gustos y nuestros anhelos.

Dioses, héroes y atletas. Museo Arqueológico Regional. Plaza de las Bernardas, s/n. Alcalá de Henares.De martes a domingos. Entrada gratuita.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Diario Jaén:Puesta en común de futuras prioridades para Cástulo


Una impresión muy positiva es la que se llevó la delegada de Cultura, Yolanda Caballero, tras su visita a las últimas intervenciones realizadas en la cubierta del Mosaico de los Amores. “Hemos mejorado el envolvente, pero también hemos contribuido a eliminar problemas de humedad que pudieran deteriorarlo y mejorado la accesibilidad para los visitantes, no solo física sino también intelectual, porque se posibilita a través de estas intervenciones que los visitantes se imaginen cómo era esto en su época”, explicó Caballero.

En este sentido, felicitó al director del Conjunto Arqueológico, Marcelo Castro, y a su equipo porque, además de que se rentabilicen lo máximo posible, estas mejoras se realizan de una manera “absolutamente respetuosa con el patrimonio y la historia” que se esconde detrás. 
Además, durante su visita, analizaron las intervenciones futuras que se van a acometer en Cástulo. “Que nos espera con los brazos abiertos a las administraciones para que hagamos un gran esfuerzo de puesta en valor del patrimonio que singulariza a Linares, a toda la provincia, y que tiene que ser semilla de futuro en investigación e inversiones”. Se han presentado proyectos de intervención, afirmó, a la Secretaría General de Cultura “que tendrá que valorar las más prioritarias en base a lo que los expertos que están sobre el terreno nos van diciendo”.

“Está claro que cuando excavamos estamos investigando, pero también cuando se hace obra”, subrayó, por su parte, Marcelo Castro sobre la cubierta del Mosaico de los Amores, después de recordar que no hay una solución “estándar” para preservar un sitio arqueológico. “Lo que sí es seguro es que la excavación altera las condiciones de conservación de las cosas que han tenido durante siglos y eso hay que compensarlo. En este caso el envolvente nos asegura que la humedad no llegue dentro, al mismo tiempo tiene que situar al público donde no haga daño al sitio y que sea accesible para todos”.

Una cubierta enfocada desde un punto de vista provisional. “Éramos conscientes de estar trabajando sobre una porción del edificio, una sala, y que cuando en algún momento el edificio esté completo habrá que buscar una solución de cubierta definitiva, pero por lo pronto se puede visitar esta sala”, indicó. Mientras estudian soluciones para los demás mosaicos que no están visibles, procurarán en el edificio cristiano que el público acceda donde estaba originalmente la gente. “Variaremos algunos de los detalles que permitan individualizar dos espacios tan distintos, pero que estarán conectados a través de esta pasarela”, concluyó.

martes, 17 de marzo de 2015

Actividades para los más pequeños en los Juegos Ibero-Romanos de Cástulo


Los pasos preparatorios prosiguen en un programa encaminado a desembocar en la II edición de los Juegos Ibero-Romanos, cuya celebración está prevista este año entre el 11 y el 17 de mayo. Para los organizadores de los Juegos, al igual que el año pasado, es esencial acercar el conocimiento de la historia a todos los públicos, especialmente, al infantil. De este modo, se busca incrementar la participación de los más pequeños en este evento de interés nacional.

En esta ocasión, se contará con la colaboración activa de alumnos del Ciclo Superior en “Animación de Actividades Físicas y Deportivas”, del instituto de “Los Cerros “(Úbeda), para poner en marcha una serie de actividades destinadas al público infantil durante los días de celebración de los Juegos Ibero-Romanos.

Durante el mes de marzo se han realizado distintos talleres preparativos en los que los alumnos colaboradores han participado activamente, interesados por conocer el mundo de los gladiadores. En los mismos, se ha trasladado mucha información y nociones prácticas sobre este espectáculo de la antigua Roma, con el objetivo de que las actividades de difusión de la historia que se lleven a cabo con los niños sean didácticas a la par que divertidas, sin desdeñar el rigor histórico. 

El último taller en el Centro ubetense tuvo lugar el lunes pasado, concluyendo de este modo la fase más teórica. En la parte práctica que se inicia se diseñarán los juegos infantiles que se van a realizar y de los que se informará en el programa definitivo de los Juegos Ibero-Romanos.

domingo, 15 de marzo de 2015

Mañana taller de Gladiadores en el Instituto Los Cerros


Mañana por la mañana tenemos un taller con alumnos del instituto de "Los Cerros" en Úbeda para su participación en la II edición de los Juegos Ibero-Romanos de Cástulo. Ya realizamos uno hace un par de semanas y los alumnos están con muchas ganas de participar.

Mañana os enseñaremos fotos.

sábado, 14 de marzo de 2015

El País:Tres detenidos por los destrozos en el yacimiento de Écija


El Cuerpo Nacional de Policía ha detenido a tres personas por su presunta relación con los destrozos intencionados perpetrados el pasado martes en el entorno del yacimiento arqueológico de Plaza de Armas, perteneciente a Écija (Sevilla). El conjunto amaneció con daños irreparables en un mosaico romano, una tumba musulmana y el patio de las ruinas de una antigua domus romana, presuntamente destrozados por un individuo, informa Europa Press.

Estos días se han recuperado íntegramente las piezas que componen el mosaico, denominado Annus, que es único en España y uno de los cuatro de doble lectura existentes en el mundo. "Ha quedado totalmente irrecuperable", apuntó esta semana el arqueólogo municipal, Sergio García-Dils. Se trata de un mosaico de doble lectura, en el que en la imagen central se podía ver de un lado a un niño y del otro, a un anciano. “Hasta lo que sabemos, en el mundo romano sólo existen cuatro, uno en Luxemburgo, dos en Italia y el cuarto lo teníamos aquí en Écija”, lamentó García-Dils.

Para capturar al presunto o los presuntos culpables, la policía se ha servido del sistema de video vigilancia instalado en el entorno del yacimiento arqueológico, que grabó imágenes de una persona que accedía al recinto a las 00.45 horas de la madrugada del lunes al martes, fuera del horario de apertura del yacimiento y horas antes de que fuese descubierto el expolio.

viernes, 13 de marzo de 2015

El C.I. de Puente Tablas muy avanzado


Así van ahora mismo los trabajos del Centro de interpretación de Puente Tablas. Muy pronto podremos verlo abierto.







jueves, 12 de marzo de 2015

Diario Jaén:Labor investigadora en Cástulo


“Vamos a tener nuevas reuniones con la Administración andaluza para preparar algunos proyectos interesantes. Hace una semana acabamos el proyecto general y estamos pendientes de la búsqueda de financiación para poder seguir con las investigaciones”, explicó el director del Conjunto Arqueológico de Cástulo, Marcelo Castro. La intención es mantener los trabajos en zonas de envergadura como la “torre de Aníbal”, una construcción de época púnica para cuya puesta en valor se contará, presumiblemente, con la colaboración de personal investigador cualificado de la universidad estadounidense de Chapman.

Y es que el contacto del equipo de Forum MMX con agentes internacionales es cada vez más habitual desde que comenzaron a florecer hallazgos de la talla del Mosaico de los Amores, el León o la Patena de Cristo en Majestad. Así, recientemente, integrantes del proyecto participaron en un congreso internacional en Boston, por medio de videoconferencia, donde se mostró y explicó, entre otros asuntos, el sistema de registro que se lleva a cabo en las sucesivas campañas arqueológicas desarrolladas, en Cástulo, desde 2011.

Con respecto al Mosaico y su conservación, los investigadores ejecutaron un proyecto para elaborar una imagen en alta resolución del mismo, a escala fotogramétrica y con reproducción real de color con carta Ifrao. Una imagen que vendrá a actualizar la ya existente en la plataforma virtual Gigapan y servirá, no solo para la observación del emblemático y significativo hallazgo, sino también para poder evaluar las actuaciones que se realizan para garantizar su conservación.

“El hecho de tener una fotografía de alta calidad actualizada permitirá detectar si se ha producido, en estos casi tres años, alguna deficiencia o hay algo que atajar en el Mosaico. Para ello, se tomaron entre setenta y ochenta imágenes de gran definición. Asimismo, esto nos va a permitir profundizar en la investigación y tratar de descubrir como se construyó”, detalló Francisco Arias, coordinador del Conjunto. 

Los resultados de estas tareas, llevados a cabo en la estructura definitiva del Mosaico de los Amores, cuya cubierta y paredes ya simulan lo que podría ser la sala de este antiguo edificio de época imperial romana, se presentarán, en septiembre, en el XIII Congreso de la Asociación Internacional para la Conservación de Mosaicos Antiguos, en la Universidad Carlos III de Madrid.

ABC:Hallan un caldero celta decorado con un dios griego en una tumba de 3.000 años


Los especialistas califican de excepcional un cementerio celta en el que se están descubriendo tumbas y restos arqueológicos de la más diversa naturaleza, iluminando desde nuevas perspectivas las relaciones sociales, políticas, económicas y culturales de los países del norte y el sur de Europa, durante más de mil años, entre el siglo XIV antes de Cristo y el comienzo de la era cristiana.

Los especialistas franceses del Instituto nacional de investigaciones arqueológicas preventivas (INRAP) descubrieron el otoño pasado un sitio funerario en las afueras de Lavau (Aube), una pequeña localidad de menos de mil habitantes, en la región de la Champaña-Ardenas (este de Francia), una ruta estratégica para la comunicación entre los pueblos germánicos y el Mediterráneo, a través del valle del Ródano.

Tras seis meses de revelaciones, los especialistas del INRAP hacen ya un un primer balance muy provisional, calificando de «histórico y excepcional» un descubrimiento que está desenterrando milagros arqueológicos de primera importancia, con una triple dimensión.

El cementerio celta descubierto en Lavau fue un sitio funerario durante más de un milenio, entre el 1.400 antes de Cristo y los primeros siglos de nuestra era. Tienen especial importancia las tumbas del siglo V antes de Cristo.

Periodo temporal sin duda excepcional, que tiene otra particularidad de primera importancia. Todos los restos arqueológicos descubiertos ponen de manifiesto unas relaciones «diplomáticas», sociales, políticas y culturales muy intensas entre los países del norte (la actual Alemania y más allá) y los países de la cuenca mediterránea.

Hace más de 3.000 años, la actual Francia (celta y gala) ya era una suerte de «puente» entre la Europa germánica y la Europa mediterránea, griega y romana.

Proselitismo de sus dioses
Varios de los descubrimientos en curso subrayan esa dimensión estratégica de la actual Francia. En el cementerio de Lavau quedan rastros palmarios de ese diálogo cultural de inmenso calado histórico.

Los especialistas conceden especial importancia a una pieza calificada de «excepcional»: un caldero de bronce de más de un metro de diámetro, decorado con cabezas con cuernos del dios griego Aqueloo («el que ahuyenta el pesar»). Hace 3.000 años los griegos ya estaban dando su «nota» a caballo entre las Europas del norte y del sur, haciendo propagando de sus dioses, capaces de «ahuyentar el pesar» con un gran caldero destinado a distribuir las bebidas euforizantes de la época.

Emilie Millet, especialista en «mobiliario» de la época, comenta: «Pensamos que ese caldero tiene una factura probablemente griega o etrusca. Es una obra maestra de la metalurgia de la Edad de bronce».

La poción mágica
El caldero descubierto en una aristocrática tumba, en Lavau, tenía la misma función que tienen calderos más rústicos para distribuir la legendaria «poción mágica» en las historias de Astérix y Obelix o para consumir caldos gallegos no menos afrodisíacos, claro está.

«Ni siquiera en las tumbas griegas se encuentran objetos tan preciosos como el caldero de Lavau», comenta, admirado, Dominique García, profesor de la universidad de Aix-Marsella. Tras la preciosidad del caldero de Lavau es posible rastrear huellas de un diálogo cultural de inmenso calado. El gran señor o princesa que estuvo enterrado en la tumba donde se ha encontrado el caldero tenía un gusto muy acentuado por las ceremonias báquicas y orgiásticas, del culto griego a Dionisos.

Todo parece sugerir, estiman los especialistas, que los grandes señores celtas / galos enterrados en Lavau tenían muchas relaciones comerciales con los artistas y comerciantes mediterráneos, griegos, primero, y romanos, más tarde, pasándoles encargos de grandes obras de ornamento artístico, pagadas al precio fuerte de la época.

Los griegos llamaron celtas a los pueblos de la Edad de Hierro que hablaban lenguas celtas. Los romanos llamaron galos a muchos de esos pueblos afincados en la actual Francia. En el cementerio de Lavau, testigo capital de los ritos funerarios celebrados en el lugar, durante más de un milenio, esas y otras tradiciones culturales se fecundaron las unas a las otras de mil y una maneras.

Los celtas del norte adoraban las artesanías y cultos griegos / orientales. Los pueblos mediterráneos (griegos / romanos) estaban sedientos de materiales preciosos (estaño) que les llegaban de la actual Alemania, hasta el Báltico.

Los especialistas estiman que el fabuloso cementerio celta de Lavau permitirán hacer nuevas y maravillosas revelaciones sobre la historia arqueológica de nuestra vieja Europa y los orígenes de su civilización.