martes, 28 de febrero de 2017

Un agricultor de Ciudad Real encuentra una pieza romana en su finca


Manuel Encinas Nieto, un agricultor de Corral de Calatrava (Ciudad Real), ha logrado sin buscarlo el sueño de todo arqueólogo: hallar una pieza histórica de gran valor. Manuel estaba removiendo la tierra de una finca de su propiedad en el paraje conocido como Los Villares cuando, de repente, se topó con una piedra de grandes dimensiones. Tras sacarla a la superficie se dio cuenta de que no era una simple roca ya que contenía inscripciones y elementos decorativos.

Comunicó su hallazgo al Ayuntamiento de Corral de Calatrava y éste al Servicio de Cultura de la Dirección Provincial de Cultura. La pieza encontrada ha resultado ser un 'ara' romana, datada entre los siglos III y IV después de Cristo, que se utilizaba en rituales religiosos. Su estado de conservación es excelente y se expondrá al público en el Museo Provincial de Ciudad Real.

Labrada en una piedra caliza, tiene una altura de 78 centímetros y contiene la inscripción DMS (Consagrada a los Dioses Manes) dentro de una corona de laurel. Además, en los laterales conserva un cazo y una jarra como elementos decorativos. Según los técnicos de la Dirección Provincial de Cultura en Ciudad Real, la pieza podría pertenecer al asentamiento romano de Carcovium.

ABC:Descubren un tramo de la Via Apia romana en un McDonald's


La construcción de un restaurante de la cadena estadounidense de comida rápida McDonald's próximo a Roma ha permitido descubrir una ramificación de la via Apia de más de dos mil años de antigüedad.

En los restos romanos que exhibe el restaurante en Frattocchi (municipio de Marino, al sur de Roma) se pueden apreciar además las copias de tres cadáveres hallados junto a la via, de acuerdo con una portavoz de la cadena estadounidense.

La calle, revestida por losas de piedra silícea sorprendentemente bien conservadas, tiene 45 metros de largo y más de dos de ancho, y fue descubierta a finales de 2014, cuando la conocida cadena de comida rápida preparaba la construcción de uno de sus locales.

El hallazgo arqueológico se encuentra bajo la estructura del restaurante y puede visitarse sin necesidad de ser cliente del mismo.

McDonald's se puso en contacto con la Superintendencia de Arquología del Ministerio de Bienes y Actividades Culturales italiano, y, tras la aportación de 300.000 euros (316.000 dólares) y casi tres años de trabajos, el «restaurante-museo» fue inaugurado el martes sobre la que es considerada una ramificación de la milenaria vía Apia Antigua, que cuenta con unos 2.300 años de historia.

«Esto es el testimonio de que modernidad y cultura antigua pueden convivir», ha declarado en un comunicado el administrador delegado de McDonald's Italia, Mario Federico.

Además de la calle, los visitantes a la estructura arqueológica pueden observar el molde de los tres cadáveres que fueron encontrados junto a la vía, y que según la explicación de Alfonsina Russo, superintendente de Arqueología de Roma, fueron sepultados cuando la calle ya no se utilizaba, alrededor del siglo II d.C.

El ingreso al área arqueológica es gratuito e independiente del acceso al restaurante y la zona cuenta con carteles explicativos, en italiano y en inglés, y con una versión y un itinerario para niños.

Pero también desde el interior del local se puede observar un trozo de la historia de Roma, ya que el restaurante está construido con un suelo de cristal que deja a la vista la milenaria calle y el molde de los esqueletos, ofreciendo un espectáculo poco común pero de un valor didáctico significativo

La calle se encuentra en la antigua ciudad romana de Bovillae, que era la primera localidad que se encontraba saliendo de Roma por la vía Apia, y ha podido ser conservada en buen estado gracias a que se dejó de utilizar y fue recubierta de terreno y vegetación.

lunes, 27 de febrero de 2017

ABC:Altamira no garantiza las visitas a la cueva en un futuro


La directora del Museo Nacional y Centro de Investigación Altamira, Pilar Fatás, ha manifestado que no se puede garantizar que la apertura limitada a la cueva original, con la entrada de 250 personas al año, «pueda seguir siendo así mucho tiempo» y ha explicado que cualquier decisión que se tome al respecto será en base a los informes técnicos del Plan de Conservación Preventiva.

«No podemos garantizar que estas aperturas puedan seguir siendo así mucho tiempo», ha señalado Fatás hoy al ser preguntada por el futuro de la cueva de Altamira en el Foro de la Ser, en el que ha considerado que, por el momento, esas visitas experimentales puestas en marcha en febrero de 2014 son compatibles con la conservación de la cavidad pero ha reivindicado que el «conocimiento» de los valores de Altamira es posible a través del museo y la réplica.

Al igual que su antecesor José Antonio Lasheras, de cuyo fallecimiento se cumplió ayer un año y con el que trabajó como subdirectora del museo durante 16 años, Fatás ha indicado que ella apoya una «política conservacionista» en la que se tenga en cuenta «lo que la cueva permite» en cuanto a visitas se refiere. «Cada cueva es un mundo», ha dicho cuestionada por la política restrictiva aplicada en cavidades como la de Lascaux en Francia.

La directora del Museo ha reconocido que en Francia «son más restrictivos» que en España» pero ha destacado que, frente a ellos, se han desarrollado centros de arte e investigación y «grandes reproducciones» que permiten a la sociedad cubrir su necesidad de conocer esas cavidades con pinturas rupestres.

En el caso de Altamira, las visitas experimentales se pusieron en marcha en 2014, con la entrada de cinco personas semanales elegidas por sorteo cada viernes entre los visitantes del museo, después de 12 años cerrada al público tras detectar diferentes afecciones que estaban sufriendo las pinturas de la cueva, considerada la capilla sixtina del arte rupestre.

Fatás, que ha pronunciado la ponencia «Reflexiones sobre el patrimonio rupestre de Cantabria», ha evidenciado la «compleja conservación» de las cuevas con arte rupestre y, por ello, ha reivindicado la importancia de las investigaciones para generar conocimiento y llegar a nuevos descubrimientos como los recientes de Cueva Aúrea en Peñarrubia o Solviejo en Voto.

Adentrándose en la conservación de Altamira, la directora del Museo Nacional y Centro de Investigación ha señalado que viene condicionada no sólo por la «condición extremadamente frágil del arte paleolítico», representado en la cueva por múltiples pinturas entre las que destaca la sala de los polícromos con sus bisontes, por el reciente descubrimiento de la cavidad en 1868.

«Consecuencias de las modificaciones»
Y es que, aunque los procesos naturales son «una de las principales causas» del deterioro de las pinturas, en el caso de Altamira se ven acrecentados por «su historia», con modificaciones artificiales en el interior de la cueva en la primera mitad del siglo XX que han ido «alterando» sus condiciones de conservación.

«El ser el primer sitio con arte rupestre descubierto en el mundo dio fama internacional a Altamira y la hazaña de Marcelino Sanz de Sautuola se ha recogido en libros, manuales e incluso en una película, pero le ha marcado de por vida», ha indicado Fatás, que ha repasado las actuaciones llevadas a cabo en el interior de la cavidad en la primera mitad del siglo XX.

Así, ha apuntado que, «para su conservación y el inicio de su explotación turística», en esas primeras décadas «la estructura interna de la cueva fue absolutamente modificada». «Se observó que la cueva era geológicamente inestable y se construyeron muros artificiales de contención, se entibó el techo de los polícromos, se rellenaron de cemento las grietas más profundas... todo bien intencionado para conservarla y aportarle estabilidad, pero lo que se consiguió fue modificar radicalmente e irreversiblemente la dinámica natural de la cueva», ha lamentado.

Pero los cambios no quedaron ahí ya que, para abrir la cavidad a las visitas, se hicieron en su interior escaleras, pasamanos, se instaló iluminación permanente... todo ello para que miles de personas pudieran visitar Altamira, hasta 170.000 en un año.

«Con seguridad, hoy estamos sufriendo las consecuencias de aquellas modificaciones, bien intencionadas, pero al fin y al cabo experimentales por la condición de ser la primera cueva con arte rupestre descubierta», ha dicho la directora, que cree que «si Altamira se hubiera descubierto 100 años después, posiblemente hoy todo sería diferente».

Ante ello, sus gestores tratan de equilibrar la conservación con la accesibilidad a la cueva, que en 2016 pudieron ver 250 afortunados, mientras que el museo recibió más de 285.000 visitas, un 8% más, y alzándose, según Fatás, en el «museo arqueológico más visitado de España y Europa» por detrás del Museo Nacional de Arqueología.

Además, ha ensalzado que a lo largo de 2016 se realizaron más de 7.000 visitas guiadas al museo, que acogió cuatro exposiciones temporales y organizó más de 1.000 actividades en las que participaron 170.000 personas.

Peligro del «fracking»
Cuestionada por su postura frente al «fracking», ha asegurado que está en contra de esta técnica de extracción de gas no convencional que puede «poner en peligro» y desencadenar «consecuencias» en Altamira y el resto de cuevas de Cantabria.

Pero también le han preguntado por la futura explotación de la mina de zinc de Reocín, que «podría tener una boca en el término municipal de Santillana del Mar». Fatás ha dicho que desconoce el proyecto pero se ha mostrado segura de que tanto el Ayuntamiento como el Gobierno de Cantabria priorizarán la conservación de la cueva.

Ha esperado que, en caso de que algo de ese proyecto pueda poner en peligro la conservación de las pinturas paleolíticas de 40.000 años de antigüedad e Altamira, sea «modificado y frenado» pero, en cualquier caso, «nosotros estaremos vigilantes», ha enfatizado.

En otro orden de asuntos, Fatás ha indicado que aún no hay fecha para la celebración del Patronato de Altamira, que debe tener lugar una vez al año y en el que deberán abordarse los últimos datos del Plan de Conservación, los resultados de 2016 y las actividades y proyectos que se quieren impulsar durante este año 2017.

domingo, 26 de febrero de 2017

EL País:Los saqueos destruyen para siempre ciudades milenarias de Irak y Siria


Las primeras ciudades de la historia, donde empezó todo, la escritura y la civilización, están desapareciendo para siempre en Siria, y antes en Irak, arrasadas por saqueos a punta de pico y pala, a veces incluso con excavadoras. Cuadrillas de cien o doscientos hombres, pagados con pocas monedas, agujerean urbes sumerias o asirias de hasta hace cuatro mil años, enterradas a muy poca profundidad, a veces solo medio metro. Sacan piezas de gran valor que cruzan las fronteras a través de Turquía, Líbano y Jordania, y grandes traficantes las venden a anticuarios y casas de subasta en Europa, Estados Unidos y los países del Golfo. Londres es una de las capitales de este comercio ilícito. Es un enorme mercado negro que se desborda por Internet y acaba en grandes colecciones privadas, que se están creando de forma oculta y escapan al estudio. “Los medios solo se hacen eco de las destrucciones del ISIS en Palmira, Nimrud o Nínive, pero este otro expolio es devastador y sistemático, no tiene comparación en la historia moderna y apenas se habla de ello, es una tragedia para la historia de la humanidad”, explica muy preocupado Manuel Molina, profesor investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).


Tras el paso de los buscadores de tesoros, estos lugares quedan convertidos en paisajes lunares, machacados, perdidos e irrecuperables para la arqueología. Ya no se puede trabajar más allí, por no hablar de la preciosa información perdida por haber excavado sin ningún rigor científico. Es una tragedia conocida en el mundo académico, que puede ser muy pequeño y le cuesta hacerse oír: Molina, por ejemplo, es uno de los únicos nueve asiriólogos que hay en España. Este saqueo masivo, en segundo plano en los llamamientos internacionales, se lleva a cabo en cientos de yacimientos desde que están en zona de guerra. Hace años que no pisa por allí un arqueólogo. En Irak el expolio comenzó tras la primera guerra del Golfo, en 1991, sobre todo a raíz del embargo, que empujó a los iraquíes a la búsqueda de cualquier ingreso, y se disparó a partir de la segunda, en 2003. En Siria, desde que empezó el conflicto, en 2011.

Los saqueos, obra del ISIS, de todas las facciones en guerra y de bandas organizadas, han destrozado casi por completo lugares clave de la arqueología y fundamentales para la historia. Como Umma, una de las primeras ciudades sumerias, de las más antiguas que se conocen, donde comenzó la escritura; Mari, del III y II milenio a. C., célebre por sus archivos del palacio paleobabilónico; Ebla, del III milenio a. C., la ciudad más importante en la región en esa época, donde se encontraron tablillas con la lengua semítica más antigua descubierta; Dura Europos, de época helenística, del siglo III a. C. ahora cubierta de zanjas. En Siria hay que sumar el saqueo de grandes museos como el de Alepo, Idlib, Deir Ezzor y otros, porque las autoridades habían dispersado sus antigüedades en muchas pequeñas sedes.
Un fenómeno sorprendente, pero que da idea de la escala de las excavaciones clandestinas, es que los propios saqueadores están descubriendo ciudades antiguas, hasta ahora sepultadas y solo conocidas por textos, que los estudiosos aún no sabían dónde estaban. Y siguen sin saberlo, aunque al menos les consta que ya se han descubierto, por las piezas que circulan clandestinamente.

“La situación en Siria es terrible. La gente excava por poco dinero, lo hace para sobrevivir, pero todo está organizado por grupos especializados y mafias internacionales”, señala Isber Sabrine, arqueólogo sirio exiliado en España, antiguo empleado de la Dirección General de Antigüedades de Damasco y actualmente colaborador del CSIC. Fundó hace cuatro años en Girona la ONG Heritage for Peace (Patrimonio por la paz), que impulsa iniciativas que ayuden a proteger los yacimientos sirios. Por ejemplo, mantiene una red de contactos sobre el terreno para intentar llevar un mínimo control de lo que está pasando en cada zona.
Molina ha participado en expediciones en Irak y Siria, pero ahora solo puede observar aquellas ruinas con Google Earth. Con esta herramienta cualquiera desde casa puede comprobar el desastre. Elizabeth Stone, de la universidad de Nueva York ha estudiado 1.465 yacimientos de Irak con fotos de satélite y ha concluido que la mitad están ya saqueados, con diversos niveles de destrucción. En Siria, la Dirección General de Antigüedades del Ministerio de Cultura ha estimado en más de 1.000 los yacimientos dañados, la mayoría por saqueos. Los informes de Naciones Unidas, basados en imágenes de satélite, contabilizan en Siria un total de 209 emplazamientos monumentales de interés cultural relevante dañados. De ellos, 24 han sido destruidos y 104, gravemente dañados.

Desde hace años no hay excavaciones oficiales en estas zonas de guerra, salvo algunas en el Kurdistán iraquí, al norte, más seguro. En el sur de Irak los equipos internacionales han comenzado a regresar en los últimos años. El primero fue italiano, que llegó en 2011 a Abu Tbeirah, y el año pasado se le sumó otro, ambos de la universidad La Sapienza de Roma. "En el sur de Irak la situación ha mejorado mucho, los saqueos fueron muy graves entre 2003 y 2007, en el periodo caótico que siguió a la invasión. Pero desde que se implantó un Gobierno central hay más control del territorio, y también ha ayudado la fatwa de un imán chií ha condenado el robo de bienes artísticos, ", explica al teléfono Franco D'Agostino, codirector de la excavación de Abu Tbeirah y arqueólogo de La Sapienza. La ONG de Isber Sabrine está actuando también en Siria con un plan de información para imanes, que en algunos lugares son una de las pocas autoridades de referencia.

Es en Siria donde el saqueo sistemático está ocurriendo ahora mismo, pero se sabe muy poco. Había unos 200 equipos internacionales trabajando allí cuando estalló la guerra, cuenta Juan Luis Montero, arqueólogo de la Universidad de La Coruña que ha pasado 19 años excavando en este país. Él estaba allí un mes antes, junto al río Éufrates, cerca de Raqqa, actual capital del autoproclamado Estado Islámico. “El famoso yacimiento de Mari, donde trabajé seis años con los franceses, ahora es un absoluto colador”, lamenta. “Cuando queramos volver será para certificar la muerte de una civilización. Estamos perdiendo nuestra historia, aquello no solo es patrimonio de los iraquíes y los sirios, es de toda la humanidad, pero si casi no importa la crisis humanitaria cómo va a preocupar esto”. En Siria, solo queda una excavación activa, y por eso se ha librado del saqueo por el momento. En Ugarit, en la costa, en cuyos palacios apareció el primer alfabeto.
Las piezas saqueadas en Irak inundaron en la pasada década el mercado, pero el flujo ilegal ahora ya ha disminuido. En cuanto al material rapiñado en Siria, aún falta perspectiva, aunque Molina adelanta que “lo que se ve en las fotos de satélite es terrorífico”. El mercado negro no está saliendo tan fácilmente a la luz como sucedió con Irak, porque en este caso hay una atención especial. La UNESCO y el Departamento de Estado de Estados Unidos ya han advertido que el ISIS controla las excavaciones ilegales y ha establecido un impuesto del 20 % sobre las piezas extraídas. Es decir, este expolio a gran escala también está financiando el terrorismo. Por eso el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad en febrero de 2015 una resolución que prohibía el comercio de bienes artísticos procedentes de Irak y Siria.

El papel de la UNESCO, la organización de Naciones Unidas para la cultura, es complejo en zonas de conflicto. Arqueólogos como Juan Luis Montero, muy descontento, la critican sin rodeos: "La UNESCO es muy lenta, solo hace declaraciones políticas de utilidad nula, es una mafia como la FIFA, y además es que la legislación internacional para proteger los patrimonios está anticuada y desfasada". Otros expertos, que prefieren no ser citados, confiesan que están hartos de cumbres que no sirven para nada, pero también que la UNESCO, con ser criticable, hace una labor muy necesaria.

Justo esta semana se ha celebrado una de esas cumbres en París, para abordar la protección en las zonas recién liberadas de Irak. La directora de la UNESCO, Irina Bokova, ha revelado que los daños descubiertos "son incluso mayores de lo que se temía" y queda por delante un trabajo que durará años. El viceministro de Cultura iraquí para Antigüedades, Qais Rashid, señaló que el ISIS incluso han construido túneles en Mosul y otros yacimientos en busca de antigüedades.

Desde la UNESCO, María José Miñana, especialista en programas, replica a las críticas que son simplistas y habituales. "No trabajamos directamente, sino con los países y las autoridades, cuando las hay, y en Siria estamos en contacto casi diario con la Dirección General de Antigüedades, que son verdaderos héroes y hacen un gran trabajo. Pero los saqueos son muy difíciles de impedir, y el comercio por Internet es uno de nuestros mayores problemas", explica. De paso recuerda que sus recursos han mermado desde que EE. UU. cortó su financiación en 2011, como respuesta a la admisión de Palestina como miembro.

Hay una paradoja interesante. La guerra ha tenido un efecto decisivo en la ciencia: fue el cierre de Irak a las excavaciones el que obligó a los expertos a trabajar en Siria, hasta entonces poco investigada. Fueron como obligados, pero ahora admiten que fue un golpe de suerte. Hasta entonces en estos estudios se pensaba que todo el origen de la civilización pasaba por Irak. Pero en Siria aparecieron yacimientos que revolucionaron lo que se sabía. Con la posterior huida de Siria, los proyectos ahora se dirigen a Irán, Israel y Palestina.

En estos años, sin poder excavar, los investigadores se han limitado a estudiar el material de museos y colecciones. Que tampoco está mal, porque en el British Museum, por ejemplo, hay 150.000 tablillas y la mitad aún no ha sido descifrada. Molina se va todos los años a Londres, le dan un pila de ellas y se pasa el día traduciéndolas. Reconoce la emoción, no solo de tener entre manos algo de hace cuatro mil años, sino en ser la primera persona que lo lee desde entonces. Sus textos favoritos son los administrativos, porque describen la sociedad y las preocupaciones cotidianas de la gente: “Eran como nosotros, tenían los mismos problemas prácticos, los sientes muy cercanos”.

sábado, 25 de febrero de 2017

National Geographic:Descubierto en Escocia un extraordinario tesoro de armas de la Edad del Bronce


La construcción de dos campos de fútbol en Carnoustie, en la costa este de Escocia, ha permitido descubrir un extraordinario tesoro metalúrgico de finales de la Edad del Bronce, que incluye una punta de lanza decorada con oro, una espada de bronce, un alfiler y partes de una vaina, según informa GUARD Archaeology, la empresa que realiza las excavaciones arqueológicas, dirigidas por Alan Hunter Blair.

El ornamento dorado de la punta de lanza es especialmente importante porque apenas se han encontrado puntas de lanza similares en Gran Bretaña e Irlanda, entre ellas un tesoro de armas hallado en 1963 en Pyotdykes Farm, en las afueras de Dundee y cerca de Carnoustie. "Los dos tesoros de armas, el de Pyotdykes Farm y el de Carnoustie, ofrecen indicios sobre la riqueza de la sociedad local guerrera entre el 1000 y el 800 a.C.", explica GUARD Archaeology en un comunicado.

Los arqueólogos también han descubierto restos orgánicos de la época, un hecho realmente excepcional. La vaina de la espada, de cuero y de madera, "probablemente sea la vaina de finales de la Edad del Bronce mejor conservada que se ha descubierto en Gran Bretaña", destaca el informe. Se han conservado restos de pieles y de textiles alrededor de la punta de lanza, del alfiler y de la vaina.

El tesoro de armas no estaba aislado, sino que estaba enterrado en un asentamiento de finales de la Edad del Bronce cuya excavación no ha finalizado. Hasta la fecha se han hallado los restos de hasta doce viviendas de planta circular, probablemente fechadas en la Edad del Bronce, y los restos de dos salones rectilíneos que probablemente datan del Neolítico.

viernes, 24 de febrero de 2017

El País:La Acrópolis no se alquila


La marca italiana Gucci no desfilará en la Acrópolis de Atenas. Dicho así, esto no pasaría de ser una no noticia, un no suceso, por no hablar de lo poco fiable que resulta un enunciado en negativo. Pero rascando un poco la superficie del glamur, nos topamos no sólo con la mercantilización del arte o la historia, algo nada infrecuente en nuestros días, sino con una propuesta irritante, por parte de los responsables de la firma de lujo, a la endeudada Grecia.

Gucci pidió permiso a las autoridades arqueológicas del país para celebrar en junio un desfile de 15 minutos de duración entre el Erectheion y la cara norte del Partenón, para lo que, obviamente, el recinto arqueológico debería cerrarse al público además de convertirse por unas horas en tenderete de la mercadotecnia. Los organizadores lo tenían todo previsto: la pasarela, una tienda a modo de dress room, perdón, de vestuario, así como torres metálicas de 7-8 metros para instalar los altavoces y las luces. Al desfile asistirían 300 invitados, el 10% de ellos griegos, el 80% editores de moda europeos y norteamericanos, y el 10% restante, estrellas de Hollywood. A cambio de la autorización, Gucci ofrecía dos millones de euros al Gobierno griego en cinco años en concepto de ayuda a la restauración de los monumentos de la Acrópolis (Partenón, Erectheion y templo de Atenea Nike), o de cualquier otro tesoro arqueológico del país que decidieran las autoridades competentes.

Hasta ahí podría entenderse la desprendida propuesta italiana, pero los de Gucci cometieron un error imperdonable para el orgullo nacional griego: el evento —ese palabro tan asociado a fastos de este estilo— serviría también para hacer publicidad al Partenón y la Acrópolis por la asistencia de tanta luminaria de Hollywood y del mundo fashion, subrayaba la solicitud de Gucci. Hablando en plata, que por 15 minutos de desfile os pueden entrar de rondón unos cuantos turistas y celebridades, que esto del desfile es un auténtico chollo, si es que no lo queréis ver…

“Estamos siempre abiertos a [recibir] apoyo financiero, pero la dificultosa situación económica del país no es un argumento para ceder el monumento”, manifestó un alto cargo del Ministerio de Cultura tras conocer el rechazo de la solicitud por parte del Consejo Arqueológico Central (KAS, en sus siglas griegas), guardián del legado histórico nacional. Por si no quedara claro, “la Acrópolis es un símbolo para toda la humanidad que no puede ser objeto de transacciones comerciales”, añadió el portavoz de Cultura. En parecidos términos se expresó la ministra del ramo, Lydia Koniordu: “El Partenón no es un monumento cualquiera (…) Nuestro capital es nuestro patrimonio cultural y la belleza de este país. Si este capital lo invertimos de forma errónea le quitamos el valor".

Un gesto de "abyecto cinismo"

El diario Kathimerini, en las antípodas del amarillismo o el sensacionalismo atrabiliario, no fue tan diplomático y consideró la propuesta de Gucci directamente una humillación, recordando que el lugar es un “fulgurante símbolo de la democracia” (algo parecido dijo el expresidente Barack Obama al visitar la Acrópolis en noviembre pasado). “El argumento de que [el desfile] será beneficioso por la inyección de dinero o por la publicidad no es nada más que el disfraz de un abyecto cinismo”, añadía el diario.

La marca de lujo rechazó otros escenarios alternativos para celebrar el desfile que le plantearon las autoridades helenas y, erre que erre, insistió en su habitual patrocinio y mecenazgo de instituciones culturales y monumentos. Pero en Grecia pinchó en hueso: el legado de la historia no dará de comer —o sí, a juzgar por el lleno total de turistas en la Acrópolis, a diario—, pero alimenta, y mucho.

PD: Aunque el KAS da permisos con cuentagotas, incluso para sesiones académicas o reportajes de viajes, es cierto que la Acrópolis ha sido escenario, entre otros, de un desfile de moda de la casa Dior en 1951 y, posteriormente, de sendos rodajes de Nia Vardalos (la autora de Mi gran boda griega) y Francis Ford Coppola. En 2008, incluso, la ínclita Jennifer Lopez obtuvo autorización para una sesión de fotos, recuerda Kathimerini, pero porque el ministro de Cultura de entonces puenteó al KAS… y aún no se le ha perdonado (ni al ministro ni a JLo).

jueves, 23 de febrero de 2017

ABC:El sol ilumina el rostro de Ramsés II en Abu Simbel


El sol ilumina hoy el rostro de la estatua del faraón Ramsés II en su templo, un fenómeno peculiar que tiene lugar dos veces al año, el día de su cumpleaños y el que subió al trono, y que celebró la ciudad de Abu Simbel, en el extremo meridional de Egipto.

En un comunicado, el ministro de Antigüedades, Jaled Al Anani, afirmó que el suceso, que ocurre únicamente en el templo de Abu Simbel, fue presenciado hoy por unos 4.000 turistas. Por su parte, el director general de Abu Simbel, Hosam Abud, dijo que la celebración de hoy incluyó varios números artísticos, que procedían de Egipto, Indonesia y de la India.

Asimismo, Al Anani inauguró una exhibición de fotografías, junto con el ministro de Cultura, Helmi al Nemnem, que incluye cincuenta fotos en blanco y negro de la estatua de Ramsés en varias fases, desde que estaba cubierto con arena hasta el proceso de su rescate por un equipo de la Unesco en su anterior localización, al sur de la presa de Asuán. En dicho rescate, se procedió a desmontar pieza por pieza algunos de los templos más importantes, para volver a montarlos en nuevas ubicaciones, trasladándolos lejos de las crecientes aguas.

Aniversario
El director del departamento de registro de las antigüedades, Hisham Alleizi, dijo que el Ministerio organizará un evento para el próximo octubre, cuando los rayos de sol incidan de nuevo en el templo, y que coincide además con el 200 aniversario de su descubrimiento.

Ramsés II, uno de los más importantes faraones del antiguo Egipto, cuenta con un templo levantado en su memoria hace 3.300 años en Abu Simbel, en la región de Nubia, a 1.200 kilómetros al sur de El Cairo. Abu Simbel es un complejo formado por dos templos excavados en la roca, construidos por voluntad del faraón Ramsés II durante su reinado (1279-1213 a.C) para conmemorar su victoria en la batalla de Qadesh (1274 a.C.).

miércoles, 22 de febrero de 2017

El Mundo:Un tesoro que resucita sin rastro del visir del faraón Amenhotep III


Durante varios milenios los secretos cortesanos del visir Amenhotep Huy vivieron sepultados bajo toneladas de arena y lascas de caliza. El gobernador del faraón Amenhotep III (1387-1348 a.C.) -que jamás ocultó su lealtad al orden tradicional frente a la revolución monoteísta de Ajenatón, pagó el precio de su desafío con la dolorosa purga de su nombre y más tarde fue venerado como un héroe- vuelve a proyectar las aristas de su poder sobre el perímetro de su tumba, en la necrópolis de Asasif, a un tiro de piedra del templo de Hatshepsut (1478-1458 a.C.).Es primera hora de la mañana en la orilla occidental de la sureña Luxor. Una cuadrilla de obreros locales recorre sin pausa la polvorienta vereda que conduce al patio del enterramiento, la inmensa oquedad que antecede a la capilla. Son los últimos días de la campaña y el trabajo apremia. Las espuertas cargadas de desechos se abren paso por el sendero mientras el equipo cataloga los hallazgos antes de enviarlos al almacén. "Todo esto estaba cubierto por la arena. Solo se veía el dintel de la puerta de la capilla y teníamos que entrar agachados porque nos dábamos con el techo. Hemos hecho un trabajo gigantesco", murmura Francisco Martín Valentín, codirector de la misión española que desde 2009 horada el terruño en busca de pesquisas que reescriban la historia.Entre los montículos de tierra que flanquean el que un día fue el acceso a la tumba, el portón de acceso a la capilla parece un hito lejano. Un destino al que separa la imagen de una sima sobre la que las sucesivas campañas van creando bancales."Un tercio del patio ya ha sido excavado. Es un proceso laborioso porque hay que cavar, cribar y mirar cada piedra", apunta el egiptólogo. "Es -reconoce- un terreno muy revuelto, con pequeños restos de saqueos. Hemos localizado objetos incluso de época romana como una llave, un par de monedas o una lámpara de aceite". Una aventura detectivesca en la que se enrolan 38 españoles; tres especialistas llegados de México, Italia y Andorra y medio centenar de egipcios, entre obreros, arqueólogos, restauradores e inspectores.

El plano del yacimiento -que tras ocho temporadas ha alterado por completo su apariencia inicial- ha hallado en el patio un auténtico filón. Media docena de nichos asoman en los laterales, con la promesa tal vez de nuevas sorpresas. De momento, la región que centra todas las miradas es aquella colindante con la capilla excavada en la piedra. "En estos dos meses hemos bajado hasta siete metros en diferentes cuadrículas. Son 40 metros cuadrados", subraya Teresa Bedman, la "mudira" (directora, en árabe) que comparte mando con Martín Valentín."Vamos excavando -detalla- en horizontal en torno a 35 o 40 centímetros dependiendo de la zona y nivelamos a diario". De su contorno ha emergido un pequeño tesoro. "En esta campaña han aparecido unos cuarenta cuerpos y un sinfín de piezas como estupendos ushebtis [figurillas funerarias colocadas en las tumbas del Antiguo Egipto con la creencia de que sus espíritus trabajarían para el difunto en la otra vida] hechos de fayenza [cerámica con un acabado vítreo]; amuletos y cerámica que nos proporcionan una información muy valiosa sobre el yacimiento de Asasif desde el tiempo del visir hasta la época romana", apunta Bedman.

Vestigios de la vida pretérita del páramo de cuyo inventario se ocupa, entre otros, la malagueña Marina Esteve. "Es un privilegio. No hay palabras para describir lo que se siente cuando eres el primero en ver algo que lleva milenios bajo tierra", comenta esta joven historiadora del arte mientras completa la ficha de una vasija rota en pedazos, recuperada a un metro de la roca madre. "Tener objetos de hace tres mil años en tus manos, dibujarlos y estudiarlos impacta", admite Verónica García, otra integrante del equipo. A su lado, la mexicana Paloma Corona se encarga de la tarea de restaurar los restos del naufragio. "A menudo se encuentran fragmentos de un mismo objeto repartidos por cuadrículas y niveles distintos. Nuestra labor es limpiarlos con alcohol y acetona, consolidar las piezas con hidroxipropil celulosa y unirlas", esboza la experta.La faena de escudriñar el patio no solo ha desenterrado una retahíla de piezas. También han resucitado algunos de los personajes que, aplacada la tempestad de Ajenatón, confiaron al recinto su descanso eterno. Existencias desconocidas hasta ahora como las de Anj-ef-Jonsu -un escriba de las ofrendas divinas del dios Amon en Karnak que sirvió además como sacerdote Uab (puro) de la dinastía XXII (hacia el 900 a.C.)- o la de una cantora-sacerdotisa de Amón. Sus dos formidables sarcófagos -cuya rehabilitación ha arrancado este año- fueron hallados bajo la fachada de la capilla. "Aquí encontramos a la cantora. La colocaron contra el muro, la recubrieron de piedras y arrojaron arenas y cascotes", relata Martín Valentín.

El ataúd de Anj-ef-Jonsu asomó en uno de los rincones del patio. La decoración del sarcófago -con textos jeroglíficos y escenas en las que el finado aparece orando ante Osiris, Nefertem, Anubis y Hathor- desvelaron, además, los lazos familiares que le unían al enclave. "En el tercer periodo intermedio los libios buscaron emplazamientos de prestigio para hacerse enterrar en ellos. En virtud de su estatus Anj-ef-Jonsu pidió permiso para descansar aquí y se le concedió porque su hermano Pa-di-Iry Jonsu también yace en este lugar. El patio se convirtió entonces en una necrópolis llena de tumbas de la alta sociedad donde se instaló incluso un taller de momificación", confirma el codirector desde la nueva estructura que el curso de la excavación -como si se tratara de la bajamar- ha hecho aflorar."Es un edificio muy interesante para la arquitectura funeraria", arguye Martín Valentín mientras merodea por el interior de una estancia desprovista de techo y acotada por dos muros de adobe. La construcción descansa sobre las paredes de la capilla, en la esquina sur del patio. "Es un recinto sacro dedicado probablemente a rendir culto a Osiris y a la memoria del visir en época ramésida, unos 200 años después de su muerte", narra el especialista, capaz de reconstruir los pasos de los peregrinos que -derrotada la reforma de Ajenatón- enfilaron el camino hasta la tumba."La gente -barrunta- venía a este pequeño recinto. Dejaba cerámica sobre la mesa de ofrendas que hemos encontrado y quizás accedía hasta la primera columna de la capilla, la dedicada a Amenhotep III, de la que nos queda el fuste y en la que se conserva un grafito de un sacerdote de Amon".

Las treinta columnas que una vez poblaron las entrañas de la capilla quedaron reducidas a añicos, víctimas de la cruel desmemoria con la que los secuaces de Ajenatón castigaron a un gobernador tan obstinado como leal a su padre. Desde hace tres años la misión española redime a la sala reconstruyendo parte de su esqueleto."Le estamos devolviendo la vida a la tumba del visir", señala feliz el conservador egipcio Ahmed Bagdadi, uno de los artífices del ajuste de cuentas. "Se trata de la primera restauración que se realiza en la necrópolis de unas columnas desde la década de 1930. Son en total cuatro columnas, de Amenhotep III y IV, reconstruidas mediante anastilosis", precisa Bedman. De los armazones -preparados durante todo el año- se encargan los artesanos Mohamed y Mahmud Salem. Padre e hijo esculpen las columnas sobre las que los arqueólogos y restauradores van encajando cientos de piezas."Las hay de todos de los tamaños, tan pequeñas a veces como esta barba de una figura", explica Bagdadi. Una tarea faraónica a la que se entrega Alejandro Serrano. "Hay dos mil fragmentos guardados en el almacén. Busco entre las piezas y reúno aquellas que pueden encajar", comenta el joven historiador.

Inscripciones jeroglíficasLas inscripciones jeroglíficas son, a juicio de Martín Valentín, la joya del complejo. Los textos, rescatados y remendados, ratifican la corregencia de Amenhotep III y su hijo Amenhotep IV, el monarca que convertido en Ajenatón desterró la antigua religión e impuso el culto a una nueva deidad -el dios solar Atón- con la oposición del todopoderoso clero de Amón. "Estas cuatro columnas son el punto final a una discusión académica que ha durado desde los años 30 del siglo pasado", esboza Martín Valentín a propósito de una de las intrigas pendientes de la egiptología. "El mayor activo de esta tumba fue encontrarlas y preservarlas", añade. La última campaña, sin embargo, ha arrojado algunas respuestas y abierto nuevos interrogantes acerca del enigma que persigue al yacimiento: la falta de pistas sobre el cuerpo del visir. "Hemos descubierto que los arquitectos encargados de construir la tumba cambiaron el plan diseñado para la ubicación de la cámara funeraria. Estudiaron la posibilidad de excavarla debajo de la capilla porque en el rincón suroeste había alguna otra tumba interfiriendo en el camino", desliza el egiptólogo.Las mordidas que asoman por el suelo próximo a la capilla delatan un proyecto truncado. "Las obras quedaron interrumpidas súbitamente y el plan no llegó a materializarse.En época ramésida se termina rellenando la zona", apunta Martín Valentín, consciente de que las opciones de hallar al difunto se agotan. "Es posible que no lo encontremos pero el puzzle se va completando. Y este lugar confirma la violencia que marcó el final de la vida del visir; la terrible persecución que sufrió y la veneración de la que gozó una vez derrotada Amarna".

martes, 21 de febrero de 2017

Descubren una ciudad romana en perfecto estado en Guadalajara


Un equipo multidisciplinar de investigadores y arqueólogos ha descubierto una ciudad romana bajo tierra en perfecto estado de conservación en el municipio de Driebes (Guadalajara).

Los trabajos empezaron en octubre y gracias a la utilización de tecnología como el georradar han concluido que bajo la tierra, apenas a 70 centímetros según el alcalde, hay una ciudad con sus calles, el foro, termas, viviendas y templos.

En concreto, se baraja que bajo las ruinas de la ermita ubicada en el cerro de la Virgen de la Muela, donde se iniciaron las prospecciones, hay un templo que formaría parte de una ciudad romana de importantes dimensiones, que "se cree es de origen carpetano de entre los siglos IV antes de Cristo y II después de Cristo", ha apuntado el arqueólogo y codirector de la prospección.

Se trataría, según ha señalado a Efe el alcalde del municipio, Pedro Rincón, de Caraca, ciudad de la que se tenía constancia pero de la que se desconocía su ubicación.

"Toda la vida se ha dicho que tenía que haber algo de esto aquí pero nunca pensamos que esto", ha señalado Rincón quien al igual que los responsables de la investigación no había imaginado la envergadura del yacimiento de Driebes, al sur de la provincia de Guadalajara.

Así lo han indicado a Efe los responsables de la investigación, Javier Fernández, arqueólogo y codirector de la excavación junto a Emilio Gamo Pazos, profesor de la UNED en Madrid.

Ambos conocen la existencia de importantes vestigios romanos en la provincia de Guadalajara, en concreto en la zona de Driebes, y decidieron iniciar una prospección hace unos meses con el apoyo económico del Gobierno regional, el Ayuntamiento de Yebes y los Amigos del Museo de Guadalajara.

"En tan sólo una hectárea que hemos podido rastrear con el georradar ya hemos podido determinar importantes hallazgos", ha subrayado Fernández, quien ha reconocido que el hallazgo es relevante: "Sorprende que en pleno siglo XXI no lo hayan descubierto antes. El resultado de la prospección es muy superior al que esperábamos", ha dicho.

lunes, 20 de febrero de 2017

El país que tiene el doble de pirámides que Egipto pero no recibe avalanchas de turistas


Aunque las pirámides de Egipto son probablemente las más famosas del mundo (con el permiso de las americanas), no son las únicas de África septentrional. El vecino Sudán tiene sus propias antiguas e impresionantes estructuras arqueológicas, la mayor concentración de las cuales se encuentran en Meroe. 

Meroe fue la capital del Reino de Cush, conquistado por los faraones egipcios entre los años 3000 y 2890 antes de Cristo, informa 'The Independent'. Los habitantes del reino adoptaron todos los aspectos de la cultura egipcia, desde los dioses hasta la escritura jeroglífica. Tras la caída del Imperio egipcio en el 1070 antes de Cristo, los cusitas mantuvieron sus costumbres y construyeron sus propias pirámides. 

Esas pirámides no solo son impresionantes, sino también numerosas. En realidad, esa parte del desierto cuenta con unos 200 monumentos de ese tipo, un número mucho mayor que los encontrados en Egipto. Las pirámides eran usadas como tumbas en las que se daba sepultura a reyes y reinas.

Desde 2003 Sudán ha vivido un conflicto entre sus Fuerzas Armadas y los rebeldes en la región de Darfur, en el oeste del país, por lo que son muy pocos quienes conocen el tesoro turístico de este país africano o están dispuestos a visitarlo.

domingo, 19 de febrero de 2017

Los monumentos de Tarragona rozan los 700.000 visitantes en 2016


Los monumentos y recintos patrimoniales gestionados por el Ayuntamiento de Tarragona ganan visitantes. El año pasado, el conjunto arqueológico de Tarraco y las casas Canals y Castellarnau recibieron 638.858 visitas, un volumen que se acerca a los niveles de antes de la crisis, según ha destacado este martes la concejala de Patrimoni, Begoña Floria.

El consistorio confía en que la cifra volverá a crecer este año, mientras trabaja para mejorar las condiciones de apertura de los espacios y para definir un nuevo modelo de gestión de los equipamientos. Desde 2007, el consistorio ha invertido 39 millones de euros en patrimonio, de los que 10 millones corresponden a actuaciones directas. Antes de finales de año, el gobierno espera haber terminado el nuevo protocolo de usos, que se elaborará a partir de un proceso participativo que ya está en marcha.

Los equipamientos patrimoniales del Museu de Historia de Tarragona rozaron el año pasado los 640.000 visitantes, una cifra que se acerca a los 652.381 de 2010 y que supera, con mucho, los 470.787 que recibieron en 2012, el mínimo de los últimos años . “Esta recuperación nos permite augurar un cierto optimismo y una recuperación de las visitas este año”, afirma la responsable municipal de Patrimoni, Begoña Floria, en una comparecencia para hacer balance de su área.
Los monumentos más frecuentados fueron el Circ y el Pretori, con 208.210 visitas, seguidos del Amfiteatre con 177.871, la Maqueta de Tarraco con 112.507 y las Murallas con 102.835. El Forum de la Colonia, con una nueva señalización, creció sustancialmente hasta alcanzar más de 36.000 visitantes y ahora se trabaja para que entre dentro de las rutas de grupos escolares. La Casa Castellarnau y la Casa Canals, que se abren sólo en visitas concertadas, recibieron 822 y 429 personas, respectivamente.

Floria recuerda que el año pasado se “mejoraron las condiciones de apertura en la medida de lo posible” y que, de cara al 2017, pretenden implementar un nuevo modelo de gestión para dar “un mayor impulso” a la apertura de los recintos, ante la imposibilidad de contratar más personal. La concejala garantiza que, sea cual sea el modelo elegido, el consistorio mantendrá el control, el seguimiento y la supervisión de los equipamientos.

Entre los años 2007 y 2016, el Ayuntamiento de Tarragona ha invertido 39 millones de euros en patrimonio histórico, de los que 10,5 millones corresponden a inversión directa. Según ha detallado la concejala, el año pasado la inversión fue de 700.000 euros y permitió poner en marcha el Pla Director de la Muralla, la excavación de la calle Herreros, el espacio del Circo y el Foro de la Colonia, entre otros. De cara a este año se prevé un presupuesto similar y, como meta, se pretende resolver el plan de usos de Tabacalera.

A pesar del nivel inversor, Floria ha insistido en reclamar una mejora de la financiación de aquellos consistorios que tienen que gestionar un numeroso patrimonio. “En épocas con graves dificultades de contención económica, la decisión de dónde verter unos recursos que no se estiran es muy complicada”, ha reflexionado. La titular de Patrimoni ha explica que esta es una de las reclamaciones que han hecho al Ministerio de Hacienda desde el grupo de ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Este año se terminará el protocolo de usos de los recintos patrimoniales
Begoña Floria explica que, antes de finales de año, se espera tener listo el nuevo protocolo de usos del patrimonio de la ciudad. En diciembre se puso en marcha un proceso participativo ciudadano que tiene como objetivo comenzar a establecer los criterios de la nueva normativa. En este sentido, hay programadas dos jornadas técnicas participativas en los meses de marzo y abril. Todo ello se enmarca en el proyecto Cívico Tarraco, un proceso participativo que nació el año pasado con el objetivo de que los ciudadanos aportaran ideas de mejora sobre el Circ, la plaza Sedassos y el Forum.

Floria ha recuerda que este proceso de reflexión sobre el uso del patrimonio surgió a raíz de varios hechos controvertidos, tales como el uso del Amfiteatre por parte de Societat Civil Catalana y la Assemblea Nacional Catalana para actos de carácter político ; una comida en el Pla de la Seu que tuvo “consecuencias sobre el pavimento”, y un proyecto de arte contemporáneo del artista Àlvar Calvet, que “vistió” la escultura dedicada a los Héroes de 1811 -Els Despullats- con un ‘patchwork’ formado por banderas Esteladas y el monumento de Roger de Llúria con otra pieza formada por banderas españolas.

Numerosas actuaciones y actividades

Entre las actividades realizadas en el año 2016, la concejalía ha destacado el éxito de Tarraco Viva, les Jornades del Patrimoni Mundial a Tarragona, les Jornades Europees del Patrimoni, las Jornadas Europeas del Patrimonio, las acciones de divulgación histórica como Tarragona 1800 o la Nit dels Museus. En cuanto a las actuaciones patrimoniales, Floria ha destacado el impulso del Pla Director de la Muralla, que prevé 65 actuaciones como la consolidación de la bajada del Roser, o la excavación de la calle Ferrers.

sábado, 18 de febrero de 2017

El yacimiento arqueológico del Foro Romano estrenará un centro de visitantes en 2019


El yacimiento arqueológico del denominado Barrio del Foro Romano estrenará un centro de interpretación turística y de visitantes en el año 2019. Además, la excavación y recuperación completa de la parte baja del cerro del Molinete, en pleno centro de Cartagena, estará lista en el plazo de dos años.

Fuentes municipales indicaron que las obras de las primeras dos campañas de prospecciones han acumulado una demora de dos años debido a «problemas de disponibilidad presupuesatria», pero indicaron que el consorcio turístico Cartagena Puerto de Culturas hará todo lo posible por que el proyecto global no acumule más demoras. Para ello, la Junta de Gobierno del citado ente municipal aprobó ayer licitar de manera conjunta los trabajos de las fases III y IV de recuperación del Foro.

Estas tareas podrán ser ejecutadas de manera conjunta gracias a un acuerdo con la Fundación Repsol para que esta desembolse al municipio los 2,6 millones de euros necesarios para costear este plan.

La vicealcaldesa de Cartagena y presidenta del consorcio, Ana Belén Castejón, destacó ayer que esta decisión permitirá que este yacimiento de la civilización romana se convierta en el «buque insignia» de Puerto de Culturas.

Castejón anunció que, «en breves fechas», será inaugurada la segunda fase de los trabajos, realizados en 2016. Estos han permitido recuperar el santuario dedicado a las divinidades orientales, lo que va a permitir la apertura oficial al público de una zona musealizada de casi ochocientos metros cuadrados, a la que se accederá por la misma entrada que existe ahora, en la calle Honda.

El proyecto salió a licitación por un importe de 418.000 euros y se adjudicó por algo más de 334.000 euros, lo que supone un ahorro de un 20%. Además, se realizaron mejoras de iluminación, que eran un compromiso de la empresa y que costaron 22.442,86 euros.

Durante este año, el consorcio impulsará nuevas campañas de promoción para «llegar a mercados poco explotados por el municipio a nivel internacional, como son el nórdico, el ruso y el portugués», avanzó Castejón. Y añadió que se intensificará la promoción en las autonomías limítrofes (Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha y Andalucía) y en Cataluña y Madrid. También habrá contactos con otros municipios de la Región.

Rusos y portugueses

El año pasado, Puerto de Culturas recibió a 432.523 visitantes y facturó 1.957.930 euros, lo que supone un incremento del 16% y el 13% respectivamente. El mejor mes fue agosto, con 70.757 personas, mientras que el mes más flojo fue enero, con 11.112 visitantes.

viernes, 17 de febrero de 2017

Arqueólogos cántabros descubren dos campamentos romanos en Vega de Liébana


Las intervenciones arqueológicas llevadas a cabo en los pasos de montaña existentes al pie de Peña Prieta (Vega de Liébana) han tenido como resultado el descubrimiento de dos campamentos romanos, Castro Negro o Cohora y el recinto fortificado de Robadorio, que "han permitido confirmar que alrededor de este macizo se desarrolló un episodio bélico de gran envergadura durante las Guerras Cántabras del emperador Augusto". 

Así lo han expuesto los arqueólogos Eduardo Peralta Labrador, director de la intervención, y José Ángel Hierro Gárate, integrante del equipo, este lunes en la sede del MUPAC."Los resultados han sido espectaculares y han sobrepasado ampliamente nuestras perspectivas iniciales de lo que nos íbamos a encontrar allí", ha recalcado Peralta.


Las prospecciones arqueológicas, desarrolladas durante la campaña de 2016 entre finales de agosto y finales de octubre, han sido financiadas por los 14 arqueólogos, investigadores y colaboradores participantes en ellas. 

Castro Negro y Robadorio son los campamentos romanos situados a mayor altitud de la Península Ibérica y se encuentran entre los más altos de Europa, superados únicamente por el de Septimer Pass en Suiza, a 2.340 metros de altitud.

"La demostración de su carácter campamental romano nos aporta un nuevo testimonio de gran entidad de cómo fue la ocupación del territorio de los cántabros por el ejército romano y de la intensidad de este esfuerzo militar de las legiones para controlar por completo la complicada orografía norteña como único medio para dominar a los cántabros", explican los arqueólogos. 

Castro Negro o Cohora

El campamento romano de Castro Negro se encuentra en los terrenos de las Juntas Vecinales de Barrio y Vega, en el Ayuntamiento de Vega de Liébana. Fue descubierto por el arqueólogo José Ángel Hierro Gárate a través del estudio de foto aérea y satélite y ha sido el objetivo principal de la intervención arqueológica.

El yacimiento ocupa la cima y las laderas del monte de Castro Negro o Cohora, de 1.962 metros de altitud, desde donde se controla el paso de montaña situado a sus pies en los Puertos de Riofrío y que comunica Liébana con el norte de Palencia.

Ocupa en total 10,5 hectáreas, dimensiones que indican que "tuvo que corresponder a una legión romana con tropas auxiliares". La constatación de la presencia de dos puertas con clavícula interna, elemento característico de la castramentación militar romana de campaña entre mediados del siglo I a.C. y comienzos del siglo III d.C., "prueba el indudable carácter campamental romano de este recinto fortificado".

El director de la intervención ha relatado que los trabajos en esta zona han consistido en "documentar topográfica y fotográficamente la estructura campamental, tanto sobre el enclave como desde los montes vecinos, lo que ha permitido delimitar con cierto detalle todo el perímetro campamental, difícil de ver sobre el terreno por su nivel de erosión y por la vegetación que lo cubre".

Asimismo, dentro del recinto se ha procedido a realizar una "prospección electromagnética con detectores de metales en aquellas áreas con menor cubierta vegetal". Como resultado de estos trabajos se han recuperado numerosas piezas de equipamiento militar romano relacionado con la acampada, como clavijas y regatones de poste de las tiendas de campaña.

Estos materiales indican que la ocupación fue "temporal y durante una campaña de verano". Destaca también el hallazgo de armamento, como una punta de un proyectil de catapulta, algunas herramientas y una moneda acuñada "hacia el 28 a.C. en Calagurris (Calahorra) antes de la gran campaña de Augusto y sus generales contra cántabros y astures".

Alto de Robadorio

El otro yacimiento en el que se ha intervenido se encuentra en el Alto de Robadorio a 2.219 metros de altitud, en la divisoria entre Cantabria y León (ayuntamientos de Vega de Liébana y Boca de Huérgano) y a los pies de la ladera norte de Peña Prieta y el Cubil del Can. Fue descubierto hace algunos años por el montañero Manuel Valle Gómez.

Delimita un pequeño recinto de unos 2.197 metros cuadrados y planta subrectangular/ovalada que protege la cumbre, y gracias a la ortofotografía aérea se ha comprobado "la existencia de una segunda línea fortificada exterior que era desconocida por ser casi invisible sobre el terreno".

Los arqueólogos han señalado que prospectaron con detector de metales en el sector cántabro del yacimiento (Juntas vecinales de Ledantes y Villaverde del Ayuntamiento de Vega de Liébana). "Se recuperaron bastantes tachuelas romanas de caligae que han servido para confirmar el indudable carácter militar romano del enclave fortificado de Robadorio, vinculado al cercano campamento legionario de Castro Negro", han subrayado.


Monte Vindius

Hierro destaca que esta zona "suele pasar desapercibida cuando se habla de las Guerras Cántabras porque siempre se tiende a mencionar el presunto papel importante que jugaron en ella los Picos de Europa cuando en realidad allí no se ha encontrado nunca ningún resto arqueológico que se pueda relacionar con este episodio".

El arqueólogo habla de dos hipótesis que barajan. La primera de ellas es que estos campamentos formasen parte de "un dispositivo de control de todos los pasos de montaña de entrada a Liébana, lo que estaría reforzado por la presencia de otro campamento romano de grandes dimensiones en el Collado de Vistrió, en Pesaguero".

La segunda hipótesis está relacionada con el famoso episodio del Mons Vindius donde se refugiaron los cántabros vencidos en batalla campal a los pies de las murallas de la ciudad de Bérgida. 

De acuerdo a los textos de Lucio Anneo Floro y de Paulo Orosio sobre las Guerras Cántabras, el Vindius era "un monte elevadísimo donde creían que antes subirían las olas del Océano que las armas romanas", (Floro) y "donde asediados por el hambre sucumbieron casi hasta el último" (Orosio). 

Por esta razón, Peralta propuso hace años que el episodio del Vindio "podría tener que buscarse precisamente en el entorno de Peña Prieta", el área de montaña que encajaría con las descripciones citadas anteriormente por los historiadores, donde ahora se ha confirmado la existencia de campamentos romanos que "también pueden ser interpretados como campamentos de cerco a este monte".

Si finalmente se prueba la hipótesis- "la más sólida que se ha manejado"- sería, según Hierro, la "prueba" de que los cántabros se equivocaron al pensar que al Monte Vindio llegarían antes las aguas del mar que las tropas romanas y de que éstas "conquistaron hasta el último lugar de Cantabria".

Para confirmar esta "atractiva hipótesis", los arqueólogos aseguran que sería necesario "ampliar los trabajos de búsqueda de nuevos campamentos romanos a las laderas de Peña Prieta correspondientes a León y Palencia".

Peralta ha subrayado que su intención es "continuar con las investigaciones" y "solicitar una subvención a través de la Consejería de Cultura o del año Jubilar". En la presentación también ha estado presente el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, quien ha resaltado "el impulso" que su Consejería quiere imprimir a los museos dependientes del Gobierno de Cantabria para que "se conviertan en espacios de divulgación y dinamización de nuestro patrimonio".

Por su parte, el alcalde de Vega de Liébana, Gregorio Alonso, ha puesto de manifiesto su "humilde contribución al proyecto a la hora de darlo a conocer" y ha afirmado que "es un poco prematuro hacer un llamamiento para que la gente acuda a visitarlo por el difícil acceso". "Primero que lo estudien y en el futuro podrá ser un lugar de visita", ha sentenciado. 

jueves, 16 de febrero de 2017

Noticia IDEAL:Nuevos hallazgos frente a la costa siciliana: 47 lingotes de oricalco y 2 cascos corintios


Cuarenta y siete nuevos lingotes de oricalco han sido hallados en el fondo del mar frente al municipio siciliano de Gela, tras el hallazgo de 39 lingotes del mismo material en diciembre de 2014. Ambos descubrimientos pertenecen a una nave que se hundió en la primera mitad del siglo VI a.C., cuando Gela era una importante colonia griega, según explica el arqueólogo Sebastiano Tusa, responsable de la Superintendencia del Mar de la Región Siciliana, a National Geographic. El oricalco, una aleación de cobre y zinc, era entonces "el más precioso de los metales después del oro", según Platón.

Los investigadores, de la Guardia di Finanza de Palermo y de la Superintendencia del Mar, también han recuperado una botella de la colonia griega de Massalia (Marsella), un ánfora arcaica y dos magníficos cascos corintios, un tipo de casco de bronce de la Antigua Grecia que cubría toda la cabeza y que tenía aberturas para los ojos y la boca. "Cuando excavemos la zona de los hallazgos de forma sistemática sabremos si todos los objetos pertenecieron al mismo barco, aunque la cercanía de los mismos y la homogeneidad topográfica me inducen a pensar que efectivamente son del mismo naufragio", declara Tusa.

miércoles, 15 de febrero de 2017

National Geographic:Descubiertos numerosos ataúdes con forma de barco en China


Numerosas tumbas de más de 2.200 años de antigüedad, que contienen ataúdes de madera con forma de barco, han sido excavadas por unos arqueólogos chinos en la localidad de Feihe, en el condado de Pujiang y en la provincia de Sichuan, en China, según reveló ayer la Agencia de Noticias Xinhua. El conjunto de tumbas fue descubierto el pasado mes de septiembre en unos terrenos en construcción y, hasta el momento, se han excavado 47 tumbas, de finales del período de los Reinos Combatientes (475-221 a.C.) y de la dinastía Qin (221-206 a.C.). Los ataúdes en forma de barco miden entre cuatro y siete metros de largo y están hechos con madera de nanmu, muy densa y nudosa, que soporta muy bien los cambios de temperatura y humedad.

Las tumbas se remontan a la cultura indígena Shu y contienen elementos de las culturas Chu y Qin. Los arqueólogos han sacado a la luz más de 300 piezas de cerámica, bronce, hierro y bambú, además de armas, monedas y sellos, según ha explicado Gong Yangmin, el jefe de las excavaciones. Dos tumbas se encontraban en buen estado de conservación: una de ellas contenía diez cestas de bambú con restos de grano en su interior y una delicada sarta de cuentas de cristal en la cintura del difunto, que indica su alto rango. "Las cuentas de cristal de ojos de libelula eran muy exóticas en aquella época y probablemente las importaron a través de la Ruta de la Seda", sostiene Gong. Los arqueólogos creen que los propietarios de las tumbas eran altos funcionarios del negocio de la sal porque en las inmediaciones se encuentran las ruinas de antiguos pozos de sal.

martes, 14 de febrero de 2017

El fuerte oleaje desentierra una tumba romana en Sitges


El peor temporal marítimo de los últimos 15 años en el Garraf, el pasado mes de enero, no sólo dejó daños. También puso al descubierto los restos de una tumba romana, definida por unas tejas que delimitaban un espacio rectangular con la presencia de restos humanos, al lado de la antigua discoteca L’Atlàntida de Sitges.

Los restos humanos corresponden a tres individuos. Por una parte, el jueves se encontró el esqueleto de un hombre de unos treinta años, con algunas patologías óseas pendientes de precisar. Asociados a él se han encontrado unos pocos fragmentos conservados de un bebé, de alrededor de un año. También se ha localizado un segundo cuerpo bastante entero, correspondiente a una chica de unos 16 años, dispuesta de lado, dentro de las tejas que conformaban inicialmente un receptáculo cerrado como un ataúd.

Al finalizar la excavación se ha abierto un poco más su entorno, pero no se ha encontrado ninguna otra evidencia de tumbas u otros restos materiales romanos.

En los trabajos llevados a cabo en torno a la iglesia del Vinyet en los años cincuenta del siglo XX se documentaron unas tumbas de características parecidas, y a finales del siglo XIX se recuperó un sarcófago de piedra de Santa Tecla que se depositó en el Racó de la Calma de Sitges hace años. No se tiene constancia de otras tumbas romanas en el municipio, que algunos defienden que podría ser la antigua Subur romana a pesar de no haber ninguna certificación fehaciente que lo acredite. Algunos eruditos han defendido que Sitges era núcleo romano situado en un lugar indeterminado entre Barcino y Tarraco mencionado en textos latinos de los siglos I y II de nuestra era.

El coste de la excavación ha sido sufragado por el servicio de Arqueología de la Generalitat de Catalunya. Los trabajos los han dirigido el arqueólogo Joan Garcia Targa y la antropóloga física Núria Armentano, técnicos contratados por la empresa de arqueología Àtics y con la colaboración desinteresada de la arqueóloga Sofia Aldeco Cobo y de Maria Angeles Matías, Antoni Franco y Josep Carbonell Vidallet.

Es posible que los restos excavados, según Garcia Targa, “tengan relación con el yacimiento identificado como Santa Margarida, que se localiza dentro del recinto actual del Club de Golf Terramar de Sitges. En este lugar se recogieron fragmentos cerámicos de época romana. La localización de las tumbas excavadas tan cerca del mar se explica, según el arqueólogo, porque en la antigüedad esta línea estaba unos 150 metros más lejos que ahora. Hay fotografías de hace más de cien años donde la playa era mucho más extensa.

En Sitges se han localizado varias evidencias de ocupación romana: dependencias productivas en el Puig de Sitges (casco antiguo), depósitos de prensado de vino en Les Forques (cerca de Aiguadolç) o la villa romana del Vinyet. “En ningún caso se puede afirmar de forma rigurosa y seria que podemos identificar todas estas evidencias como los restos de la mencionada Subur de las fuentes clásicas”, según Garcia Targa.

lunes, 13 de febrero de 2017

ABC:Sacrificios, sexo salvaje y depravación en la Antigua Roma: el atroz origen de San Valentín


Ni amor, ni pequeños angelitos capaces de volar y de lanzar flechas para entrelazar el destino de dos tortolitos. El origen del Día de San Valentín poco tiene que ver con lo que, a día de hoy, se celebra el 14 de febrero. Por el contrario, esta fiesta en honor a los enamorados se basa en las Lupercales, un festival de depravación y sexo salvaje que se llevaba a cabo en la Antigua Roma con varios objetivos. Entre ellos, lograr que los jóvenes se iniciaran en la sexualidad y perdieran el miedo a mantener relaciones entre sí. La celebración era tan bárbara e imposible de erradicar que la Iglesia se vio obligada a sustituirla por el actual día de los enamorados en el siglo V.

Con todo, esta es solo una de las teorías existentes sobre el origen de San Valentín. Algunas fuentes creen que también se basa en otra fiesta pagana que se quería «cristianizar»: la que se hacía en honor de Juno Februata. El autor John M. Flader afirma en su obra «Tiempos de preguntar. 150 cuestiones sobre la Fe Católica» que, en la Antigua Roma, existía la costumbre de honrar a esta deidad introduciendo los nombres de las jóvenes de la ciudad en una caja. Cada uno de ellos era extraído por un chico y la pareja resultante quedaba unida a nivel sexual. Nuevamente, lo pecaminoso de la celebración hizo que fuera modificada. «Al final, se sustituyeron los nombres de las chicas por los de los santos», afirma el autor.

Lupercales: barbarie y golpes en Roma
Las Lupercales, según la mayoría de los expertos, eran unas fiestas celebradas en la Antigua Roma que incluían varios ritos para que los adolescentes se iniciaran en las relaciones sexuales. Con todo, y según explica el autor Jean-Noël Robert en su obra «Eros romano: sexo y moral en la antigua Roma», el origen de esta celebración ya se consideraba entonces mitológico. «Se trataba de una de las ceremonias más arcaicas, ya que numerosos especialistas coinciden en decir que se remontaba a los tiempos del caos, mucho antes de la fundación de Roma, en la que sin duda se hacían sacrificios humanos», señala.

Oficialmente, la fiesta se celebraba en la misma gruta (la Lupercal) en la que se creía que una loba había amamantado a los fundadores de Roma (Rómulo y Remo) después de que estos hubieran sido abandonados en el río por su familia.

El escritor Carlos Goñi relata en «Una de romanos: un paseo por la historia de Roma», este curioso episodio: «Marte, el flagrante dios de la guerra, amó en secreto a [una joven], quien concibió dos mellizos. Cuando naciero, [el tio de la chica, Atulio] introdujo a los pequeños en una cesta y los hechó al Tíber, convencido de que morirían. Sin embargo, la cesta vino a parar a un remanso del río. Los niños empezaron a llorar y la loba los descubrió. El animal los amamantó en una gruta al sur del Palatino, llamada Lupercal».

Desde aquella gruta se iniciaban las Lupercales de manos de un sacerdote. Este era el encargado en primer lugar de sacrificar un carnero en honor a Fauno (el dios de la naturaleza). Lo hacía con el mismo cuchillo con el que, posteriormente, embadurnaba la cara de dos «lupercos» o «luperci» (los jóvenes que debían pasar por aquel ritual).
«Después, secaba los restos de sangre con vellón de lana mojado en leche; en este punto los dos muchachos debían prorrumpir en risas», explica el autor de «Eros romano». ¿Por qué esta reacción? Al parecer, porque de esta forma emulaban la victoria de la vida sobre la muerte. La «resurrección» por la que, en definitiva, habían pasado los fundadores de la ciudad tras verse abandonados y haber sido recogidos por el animal.
Una vez que habían sido ungidos por el sacerdote, estos dos jóvenes (que casi siempre iban desnudos, o ataviados únicamente con taparrabos fabricados con la piel de los animales sacrificados) salían de la gruta. El ritual no acababa en este punto, sino que iniciaban una carrera desquiciada a través de Roma por un itinerario previamente planeado. Un trayecto que llevaban a cabo mientras proferían obscenidades. Mientras corrían, los «lupercos» iban dando latigazos -con una correa fabricada también con los restos del carnero- a todo aquel que, voluntariamente, se ubicaba frente a ellos.

El principal objetivo eran, no obstante, las mujeres en edad de ser madres. «La opinión en que estaban las mujeres era que estos latigazos contribuían a su fecundidad, o a su feliz libertad», se explica en el «Diccionario Universal de Mitología». Las chicas, de hecho, consideraban todo un honor que los «lupercos» les diesen un correazo, pues era una forma de que los dioses les asegurasen un retoño. Los hombres zurrados, por el contrario, entendían que aquellos golpes les purificaban y les permitían entrar «limpios» en el nuevo año (que comenzaba entonces en marzo). Es decir, que llevarse una marca a casa era símbolo de buena suerte.

A pesar de todo, los autores le atribuyen varios significados a esta fiesta. Robert señala, por ejemplo, que mediante aquella carrera la «ciudad revivía sus primeros momentos, aquellos en que había pasado de la barbarie y el caos a la civilización, a una nueva vida». Otros tantos son partidarios, por el contrario, de que la ceremonia era principalmente un rito de iniciación entre los más jóvenes. El autor Pierre Jacomet es uno de ellos. El escritor afirma en una de sus obras que aquellas eran «ceremonias destinadas a alejar el miedo a la sexualidad, el temor de ser incapaz, el terror a no poder cumplir con el ritual de la fertilidad, que es la cópula, a perder la calidad de ciudadano del mundo».

¿Qué sucedía después de la carrera? Las teorías son varias. Algunos autores como Jon Juaristi explican en «El bosque originario» que las Lupercales podrían incluir «ritos orgiásticos como la prostitución propiciatoria de las pastoras». Robert, por su parte, añade que ese día también se celebraban otros tantos rituales como «el sacrificio de un perro», una invocación a Juno, o un banquete».

La confusión con Juno Februata
Pero San Valentín no solo podría tener su origen en las Lupercales. Como ya se ha señalado anteriormente, también sería posible que se basara en la fiesta que los romanos celebraban en honor de Juno Februata (la diosa de las purificaciones, según se explica en «Panlexico, vocabulario de la fabula»). No obstante, existe cierta controversia en torno a esta festividad. Algunos autores afirman que era una celebración situada el día 14, mientras que otros la ubican el 15 y, algunos más, llegan a señalar que se celebraba entre el 13 y el 15.

La controversia en torno a esta ella es total. Determinados historiadores señalan que realmente se correspondían con las «februales», unas celebraciones que duraban casi medio mes y que se llevaban a cabo en febrero. Las mismas en las que se detenía el culto al resto de divinidades (pues sus templos se cerraban) y, curiosamente, los matrimonios estaban prohibidos.

Las teorías sobre cómo se celebraban las fiestas en honor de Juno Februata son también varias. Algunos autores afirman que en ellas se llevaban a cabo sacrificios mientras los presentes portaban antorchas. Otros escritores como Flaver son partidarios de que, en base a las fuentes clásicas, se festejaban de una forma mucho más romántica: «Existía la antigua costumbre de que el 15 de febrero los chicos escribieran los nombres de las chicas en honor de la diosa Juno Februata».

También se cree que, posteriormente, las «papeletas» (por así llamarlas) eran guardadas en una caja y cada joven extraía una. Esa sería su pareja sexual, y con ella llevaría a cabo sus fantasías más perversas. «Para cristianizar dicha costumbre, se sustituyeron los nombres de las chicas por los de los santos», completa el experto. El historiador del XVIII Alban Butler es en quien se basa principalmente este experto, el cual es secundado por otros posteriores como Jack Oruch.

Cristianización
La brutalidad de las Lupercales, así como la necesidad de cristianizar la fiesta ante la imposibilidad de que la olvidasen los ciudadanos, provocó que -allá por el siglo V- la Iglesia tomara cartas en el asunto. Así lo afirma el periodista e historiador Jesús Hernández (autor del blog «¡Es la guerra!») en su obra homónima: «La fiesta de San Valentín fue instaurada en el año 498 por el papa Gelasio I, probablemente en un intento de eliminar la efeméride pagana de las Lupercales, que se celebraban el 15 de febrero. Un festejo relacionado con el amor y la reproducción».

En palabras de este autor, se eligió sustituirla por San Valentín en base a que este religioso desafió a Roma en el siglo III en nombre del amor. Por entonces, el emperador romano Claudio II Gótico (214-270 d.C.) consideraba que «los soldados que estaban casados pecaban de conservadores en el campo de batalla, en unos momentos en los que las fronteras se veían acosadas por alamanes y vándalos».

El político, que de tonto no tenía un pelo, decidió que lo mejor para que sus legionarios se dejasen la vida y derrochasen valor en el frente era prohibirles contraer matrimonio. Si nadie les esperaba en su hogar, no tendrían reparos en batirse a pilum y gladius.
«San Valentín era entonces el obispo de la ciudad de Iteramna (hoy Terni, en Italia), y se avenía a celebrar en secreto las bodas de aquellos soldados que no querían cumplir esa orden del emperador», añade Hernández.

Como era de esperar, al ser descubierto fue apresado por el líder, quien le decapitó el 14 de febrero del año 269. «Se cree que fue enterrado en la Vía Flaminia, a las afueras de Roma, lo que hizo que durante la Edad Media la Puerta Flamina fuese conocida como Puerta de San Valentín», completa el historiador y periodista. En todo caso, la veracidad sobre la biografía del santo hizo que la Iglesia Católica eliminara esta festividad del calendario en el año 1969.

Con todo, existe otra versión sobre esta historia. Según desvela el dossier «El día de San Valentín» (editado por la Consejería de educación en el Reino Unido e Irlanda), Valentino era, allá por el siglo III, un cristiano que continuó practicando su religión a pesar de la prohibición romana. Sus principios le llevaron a la cárcel, donde uno de los guardias le pidió que diese clases a su hija ciega. Tras varias jornadas a su lado, la pequeña recuperó la vista y se convirtió al cristianismo al entender que era la fe verdadera.

«Añade la leyenda que la víspera de la ejecución, Valentino envió una última nota a la niña pidiéndole que se mantuviera en la fe. La nota iba firmada: “de tu Valentino”. Al día siguiente, 14 de febrero, Valentino fue ejecutado. Sus restos se conservan en la Basílica de su mismo nombre, en Terni, donde cada año, el 14 de febrero, las parejas que van a casarse celebran un acto en honor del Santo», se señala en el informe.